Economía

Mayores de 55, los que más creen en la industria petrolera en Colombia

Editor de Economía. Ha trabajado en El Tiempo y Portafolio y cubierto temas macroeconómicos, empresariales y reformas. Premio Analdex 2020. Comunicador Social - Periodista de la Universidad Los Libertadores.

21 de septiembre de 2021

La firma Jaime Arteaga y Asociados, en conjunto con la Andi, reveló los resultados de su Barómetro Petrolero 2021, en el que mide la percepción sobre la industria de petróleo y gas que tienen comunidades productoras y no productoras en Colombia.

Entre los principales hallazgos estuvo que entre más edad tienen las personas, mayor es su aceptación y concepto favorable sobre el sector.

Así, a la pregunta de si la industria petrolera es positiva para el país, para el 81% de quienes tienen 55 años o más la respuesta fue favorable.

Para aquellos en el rango de 35 a 54 años el nivel de aceptación fue 76% y en los menores de 34 fue 65%.

Entre tanto, a la consulta de si están o no de acuerdo con que en sus municipios se realicen actividades de exploración, producción y transporte de petróleo y gas, las respuestas favorables en los jóvenes significaron 46%; en el rango de 35 a 54 años, 57%, y en los mayores de 55, 70%.

En tal sentido, la firma especializada dijo que un reto de esta industria tienen que ver con avanzar en una conversación nacional con jóvenes y universitarios.

Además, precisó que en el último año en las regiones productoras hubo un descenso en la perspectiva sobre el ramo petrolero y de gas como fuente de progreso.

Un hecho que se vio en que para 2019 el 24 % de los encuestados en regiones productoras decía que estos sectores eran los que más generaban empleo allí, mientras que en 2021 la proporción es de apenas 9%.