Economía

Se prevé inflación del 3,36 % de cara al cierre de este año

Tengo más libros de fútbol que calzoncillos y medias.

17 de mayo de 2019

La Encuesta Mensual de Expectativas Económicas que realiza el Banco de la República, para el mes de mayo, encontró que los bancos, sociedades comisionistas, fondos de cesantías y pensiones, además de analistas internacionales, prevén que el costo de vida se incrementará 3,36 % una vez termine 2019.

Así mismo, para mayo se espera sea de 0,29 %. Sin embargo, las 12 entidades bancarias consultadas en ese apartado creen que la inflación podría cerrar en 0,30 % durante el quinto mes del año, mismo resultado que prevén las 10 sociedades comisionistas de bolsa consultadas por el Banco de la República.

Así mismo, la encuesta deja ver que la inflación sin alimentos durante mayo sería 0,28 %, para diciembre de 2019 estaría en 3,26 % y durante mayo del próximo año cerraría en 3,16 %.

Frente a lo que se espera ocurra con el movimiento del dólar en Colombia, la encuesta encontró que la Tasa Representativa del Mercado (TRM) a finales de mayo se situará en 3.226,87 pesos, pero se podría reducir hasta 3.144,08 pesos cuando termine 2019.

De darse lo presupuestado por los analistas consultados, la TRM seguiría reduciéndose en mayo de 2020, momento en el que se fijaría en 3.119,13 pesos, y podría tener un leve ascenso cuando termine el próximo año (3.121,70), para en mayo de 2021 volver a caer hasta los 3.102,42 pesos.

De acuerdo con el informe, el mínimo en el que podría moverse la TRM sería los 2.900 pesos a cierre de mayo de 2019, y el máximo estaría en los 3.330 pesos.

La situación sería más crítica si se miran las previsiones para diciembre de 2019. El mínimo del dólar estaría en 2.970 pesos, mientras que el máximo llegaría a 3.500.