Economía

Sector constructor local tiene aire de recuperación

Según estimaciones entregadas por Camacol Antioquia, se esperan 23.000 viviendas de interés social a cierre de año.

Tengo más libros de fútbol que calzoncillos y medias.

21 de noviembre de 2019

Datos del tercer trimestre de 2019, sobre el crecimiento económico del país, dan cuenta de que el sector constructor nacional todavía está en mora de mejorar sus resultados. Según el Departamento Nacional de Estadística (Dane) mientras en el tercer trimestre de 2018 el segmento creció 3,6 %, en igual periodo de 2019 bajó 2,6 %.

Entre las razones más importantes se cuenta el hecho de la caída de planes gubernamentales para la construcción de Vivienda de Interés Social (VIS), que es uno de los indicadores más importantes para el sector.

Pero 2019 y 2020 empiezan a cambiar el panorama para constructoras e inmobiliarias. El recién aprobado Plan Nacional de Desarrollo (PND) tiene la meta de construir cerca de un millón de nuevas viviendas en Colombia durante los próximos cuatro años: 520.000 para VIS, y otras 500.000 destinadas a la clase media.

Antioquia no sería ajena a esa recuperación, según estimaciones de Eduardo Loaiza, gerente de Camacol Antioquia, el departamento ya viene experimentando el aire de reactivación: “las VIS estaban entre el 7 % y 9 % del total de este tipo de inmuebles, ya hablamos del 22 %. Al ritmo que vamos, llegaremos a 23.000 unidades de vivienda prevendidas en Antioquia”.

De acuerdo con datos de Camacol Antioquia, ya existe una oferta en VIS, para los próximos cinco años, cercana a los 92 proyectos. Esos planes representan un inventario de 55.000 viviendas. “Dependen de llegar apunto de equilibrio, pero son un buen indicio”, recalcó Loaiza.

En cuanto a empleabilidad, sólo para el caso de Antioquia, dice Camacol, hay 153.000 personas vinculadas al sector de manera directa e indirecta (cifra que de acuerdo con esa entidad creció 31 %). Pero el número aumenta hasta 500.000 por los sectores económicos asociados.

Bello, la región que impulsa

Y de ese total, Bello representa el 22 % de los 33.609 trabajadores ocupados que hay en el segmento. Esto gracias a que en esta parte del Valle de Aburrá la dinámica inmobiliaria ha crecido por cuatro, “pasando de 1.118 unidades de vivienda nueva vendidas en 2010, a 4.522 en lo corrido de este año”, dice Camacol en un comunicado de prensa.

Puntualiza la agremiación que el empuje también se da gracias a la adecuación de infraestructura vial, espacios públicos, zonas verdes, centros de salud, instituciones educativas y espacios de recreación y deporte (ver Paréntesis).

“Bello es una ciudad en crecimiento, que se proyecta a largo plazo. Estas y muchas razones ratifican por qué pasamos de contar con una oferta de 18 proyectos de vivienda nueva en 2010, a 74 planes en la actualidad para ese municipio”, explica Loaiza .