Economía

Senado, el reto para pasar la Ley de Crecimiento

Editora de Economía de El Colombiano. Amante de las buenas y nutridas conversaciones, la música y los viajes.

18 de diciembre de 2019

La gran prueba que tiene la reforma tributaria que se está tramitando en el Congreso de la República bajo el nombre de Ley de Crecimiento Económico está en el Senado de la República.

La razón se encuentra en la disputa partidista que pone en tela de juicio la votación de la ponencia a favor de esta norma. El debate inicia a las 9:00 a.m. sobre este proyecto.

En Cámara de Representantes se avanzó ayer en la votación, que inició con un parte positivo en bloque a 85 artículos.

Las apuestas del presidente Iván Duque pasaron: la devolución del IVA para los ciudadanos de más escasos recursos, que recibió 95 votos positivos, así como los tres días libres de esta tributación (implementos y útiles escolares quedarán por fuera del descuento).

La devolución iniciaría en el primer semestre del próximo año y no en 2021, como se había propuesto en principio.

Sobre este asunto Juanita Goebertus, representante por Bogotá, no estuvo de acuerdo y señaló que “tres días sin IVA es una medida que no genera ahorro, es regresiva y que le cuesta muchísimo al país sin generar un desarrollo económico”.

Otra medida polémica fue la eliminación del IVA del 19 % para los procedimientos estéticos en el país, que 81 votos a favor.

John Jairo Berrío, del Centro Democrático, celebró la decisión, ya que “Colombia es un destino turístico médico. Me parece pertinente que recordemos que las cirugías estaban exentas del IVA y el mercado se estaba dinamizando”.

También pasó la polémica normalización tributaria que se había previsto solo aplicaría en el año 2019 y que se coló en esta nueva presentación del proyecto.

Un poco de contexto

Esta es la Ley de financiamiento 2.0 debido a que la Corte Constitucional dejó esta norma, que fue puesta en vigor en 2019, sin efecto desde enero de 2020, debido a cambios de último minuto que no fueron debatidos y, en cambio, se aprobaron por pupitrazo.

Fue por esto que el gobierno debió presentarla de nuevo.