Economía

¿Cómo ha cambiado el coronavirus el consumo de los hogares?

Editora de Economía de El Colombiano. Amante de las buenas y nutridas conversaciones, la música y los viajes.

24 de abril de 2020

Si usted es hombre está dentro del grupo que más ha salido a comprar los víveres para su hogar (67 %). Así lo plantea la encuesta Yanhass sobre los cambios de hábito que se han tenido en esta cuarentena.

Las mujeres han ido en un 30 % y los hijos un 3 %. Sea como fuere, seguramente en su casa prefieren desplazarse para hacer la compra de los víveres (95 %), sale regularmente cada semana (39 %), ha probado marcas nuevas (59 %) y también ha hecho recetas que nunca antes había intentado en la cocina (59 %).

¿Y cómo se sabe todo esto? Por encuestas realizadas a 409 personas en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga a través de internet.

La memoria, definitivamente, no es una buena aliada para mercar, así que siete de cada diez personas ha decido ir a hacerlo con lista y 11 % ha necesitado de ayuda telefónica para hacer las compras sin equivocarse.

En realidad, el mayor problema de las compras no ha sido el precio, el 64 % de los encuestados han sentido que no se han encarecido los productos, sino los medios de pago para adquirirlos (66 %).

Aún los billetes y las monedas siguen siendo los predilectos para pagar (59%), el datáfono solo fue reportado en 27 % y canales como pasarelas de pago tipo PSE solo aparecen en 20 %.

Sepa que no es el único que busca seguir instructivos para cocinar de manera fácil y no complicarse en su faceta de chef (67 %) y dos de cada diez personas están comiendo más de su ración normal.

En esa vía, la mayoría de las personas ha modificado sus horarios (66 %) y los conflictos han sido más continuos de lo habitual (64 %).

En el trabajo 28 % de los usuarios han sentido como barrera su conectividad y 29 % que las redes sociales son una distracción para sus quehaceres diarios.

Lo que más se ha comprado

Como complemento a esta información, la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) hizo un top 10 de productos entre ellos en su orden lo más relevantes son: jabones de ropa, papel higiénico, medicamentos que no requieren fórmula médica, leche y verduras.

“Pero el puntero en crecimiento de gasto general de la economía en el último mes es la publicidad digital y en televisión. Pauta llena”, sostuvo Fenalco.

También la entidad reconoce, a través de una investigación de DDB, que dos inquietudes sobre el abastecimiento y el alza de precios se han disipado entre marzo y la realizada en abril .