Trabajadores destinaron $1,4 billones de cesantías para comprar casa en 2017
Periodista de Economía y Negocios. Amante de la vida, con una familia que inspira a esforzarse todos los días a hacer mejor las cosas, una de ellas el periodismo. Egresado de la UPB.
El uso de cesantías para comprar vivienda en 2017 registró un aumento de 27 %, hasta los 1,4 billones de pesos, frente al comportamiento de 2016, según informó este lunes la Asociación de Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías (Asofondos)
Esto porque las cesantías han sido un mecanismo de uso frecuente para que los trabajadores adquieran vivienda propia. El retiro de este dinero para usos asociados a vivienda (compra, mejora, liberar deuda), representó el 53 % del total de cesantías retiradas el año anterior, por encima del promedio observado en la última década (49 %).
En los últimos 10 años, el uso de esta prestación para fines asociados a vivienda correspondió a 15,2 billones de pesos. “Se confirma así, que guardar las cesantías para grandes inversiones en la vida, como tener vivienda propia, es una gran decisión”, manifestó Santiago Montenegro Trujillo, presidente de Asofondos.
Al analizar el comportamiento de los retiros se evidencia que cerca del 60 % de los retiros de compra de vivienda se realizó entre febrero y mayo, aclarando que es un periodo en el que los trabajadores reciben de sus empleadores el dinero en sus administradoras.