Venezuela cae en recesión e inflación anual crece 64%
La economía del vecino país se contrajo un 4% promedio entre enero y septiembre pasado, según cifras del banco central.
La economía de Venezuela cayó en recesión y la inflación siguió acelerándose, complicando el panorama para el gobierno del presidente Nicolás Maduro, quien anunció un plan de reactivación que contemplaría ajustar un estricto control cambiario y aumentar las mermadas reservas internacionales.
El Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela se contrajo un 4,8 por ciento en los primeros tres meses del año, un 4,9 por ciento en el segundo trimestre y un 2,3 por ciento en el tercer trimestre, dijo el Banco Central de Venezuela (BCV), en las primeras cifras sobre actividad económica difundidas en 2014, el martes pasado.
Mientras tanto, el incremento de la inflación anualizada a noviembre llegó al 63,6 por ciento y Maduro dijo minutos después que los precios al consumidor cerrarían el año con una aceleración del 64 por ciento, la mayor de América.
Confirmando las estimaciones de gremios y analistas que sostenían que el PIB se estaba contrayendo, los resultados anunciados perfilan a Venezuela como el país con peor desempeño económico de América.
Sin entrar en detalles, Maduro, de 52 años, dijo que se harían ajustes para “perfeccionar” el mecanismo de control cambiario a fin de que las menguantes divisas que entran al país por las exportaciones de crudo rindan más. Además, anunció que se tomarán medidas para acumular reservas, reducir la liquidez y optar por un mayor financiamiento externo, reseñó Reuters.
El mandatario explicó que el plan de recuperación de la economía se hará en “tres escalas”: a seis meses, dos y cuatro años y que impactará sobre las variables de crecimiento, la “inflación inducida” y hará frente a la caída del precio del petróleo que ya se sitúa por debajo de los 47 dólares por barril. añadió un reporte de la agencia Efe.
Insistió en que todas las vicisitudes por las que atraviesa la economía venezolana se deben a una “guerra económica” promovida por sectores empresariales nacionales e internacionales a la que ahora se suma la bajada en los precios del petróleo, una caída de la que responsabiliza a Estados Unidos.
“Todas estas dificultades nos van a permitir reordenar con mayor rigurosidad, exigencia y disciplina los gastos del Estado, la inversión social, la inversión económica, la estrategia de crecimiento real, el logro de resultados en el desarrollo y el crecimiento de la economía”, dijo, según Efe.
Maduro, que enfrenta un difícil contexto internacional con la caída de los precios internacionales del crudo, la principal fuente de divisas del país, culpó a la oposición política por la inflación “inducida” y la desaceleración económica.
En los últimos meses, analistas han visto con preocupación la situación económica de Venezuela, que ha sufrido un fuerte retroceso de sus reservas internacionales cuando se avecinan millonarios pagos de deuda en los próximos tres años.
Los temores de que el país pueda entrar en cesación de pagos han crecido en las últimas semanas en los mercados, a pesar de que Maduro aseguró que el país honrará sus compromisos. “Vamos a salir adelante”, subrayó. Está por verse.