Economía

Ecopetrol llega a sus 65 años como la mayor empresa del país

Reportero por vocación. Convencido de que el periodismo es para mejorar la vida de la gente. Ahora escribo de temas económicos en El Colombiano.

26 de agosto de 2016

Desde 1886 hasta 1950, el gobierno colombiano aplicó un modelo de concesión pura para que privados, sobre todo empresas estadounidenses, exploraran y explotaran hidrocarburos del país a cambio de un 10 % de la producción.

Pero al volver a manos del Estado la llamada Concesión de Mares, y sin más inversionistas interesados en retomar la mayor operación del país, el Decreto 30 de 1951 creó la Empresa Colombiana de Petróleos, hoy Ecopetrol, con la consigna de administrar los hidrocarburos del país y que asegurara la autosuficiencia en el suministro de combustibles al país, como lo reseña un artículo de la revista ACP, de la Asociación Colombiana de Petróleo

De eso, ya han pasado 65 años, con momentos más complejos y promisorios que los actuales. Ecopetrol ha pasado desde un estancamiento de la producción en la década de los sesenta, hasta llegar a ser solo 20 % del total nacional, hasta tener el deber de importar crudo entre 1974 y 1985, hasta celebrar el descubrimiento de los mayores yacimientos de la historia en los ochenta, con Caño Limón (1983), Cusiana (1988) y Cupiagua (1992).

Reactivadas las exportaciones de crudo, en los noventa fue juez y parte como rector de la política de hidrocarburos, nada atractivo para jugadores privados. Eso cambió en 2003, al quedar solo como empresa comercial del Estado, luego democratizada en 2006 y llegaría con sus títulos a Wall Street en 2008.

Con una participación de la Nación de 88,49 %, Ecopetrol es la empresa más grande del país por activos, sumando 121,4 billones de pesos.

La compañía apaga su vela 65 mientras se ajusta a unos precios internacionales bajos, con la tarea de ampliar las reservas del país, en medio de un exigente plan de austeridad y con la obligación de asegurar su sostenibilidad para entregar dividendos en próximos años a la Nación, fondos de pensiones y a unos 380 mil de colombianos.

Sin muchos bombos, la petrolera recordó ayer su aniversario con un dato escueto: un promedio de 20.300 personas se emplearon mediante firmas contratistas en el primer semestre. Un buen .regalo de la petrolera a las regiones