El platal que gastará Ecopetrol para defenderse en el polémico y millonario litigio con Helicol
Ecopetrol firmó contrato por $1.950 millones con Bermúdez Villamizar Asociados para defenderse en proceso judicial de Helicol por controversias contractuales. ¿Qué hay detrás de esta cifra?
Comunicador social - Periodista de la UPB Bucaramanga. Magíster en Estudios Políticos de la Universidad de Caldas. Especialista en Comunicación Digital. Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2023. Miembro de Consejo de Redacción.
Ecopetrol dio un paso clave para blindar su defensa en uno de los litigios más polémicos que enfrenta actualmente por los servicios de transporte en helicópteros.
La petrolera estatal suscribió un contrato por $1.950 millones con la firma Bermúdez Villamizar Asociados S.A.S., representada por el abogado Martín Gonzalo Bermúdez Muñoz, exmagistrado de la sección tercera del Consejo de Estado.
El acuerdo fue firmado el 22 de septiembre de 2025 bajo la modalidad de valor global fijo y tendrá una duración de 37 meses (1.095 días calendario), con fecha de finalización prevista para el 21 de septiembre de 2028, aunque su ejecución se prolongará hasta agotar todas las instancias judiciales.
El contrato quedó registrado con el número CW322891 y se adjudicó mediante el mecanismo de Negociación Bilateral Ágil (SR1713697938).
¿Qué busca Ecopetrol con este contrato?
El objeto contractual es la “representación judicial de Ecopetrol en todas las instancias judiciales” relacionadas con la demanda presentada por Helicópteros Nacionales de Colombia S.A.S. (Helicol).
El alcance del servicio es doble. Por un lado, defensa de la demanda de Helicol, que reclama indemnización tras la terminación anticipada del Contrato de Sinergia CW215358 y el Contrato Individual Derivado CW215366.
Por otra parte, presentación y seguimiento de la demanda de reconvención que Ecopetrol y su filial CENIT Transporte y Logística de Hidrocarburos S.A.S. presentarán contra Helicol y/o Seguros del Estado S.A.
Entérese: Helicol demandará a Ecopetrol por $80 mil millones y denunciará a funcionarios por prevaricato
CENIT comparte costos de la defensa
El proceso no solo involucra a Ecopetrol, sino también a CENIT, filial de transporte y logística de hidrocarburos.
Dado que las posiciones legales de ambas compañías son similares, se acordó que las dos compartan la defensa legal y los costos de la misma.
Cada empresa asumirá el 50% de los pagos que se realicen a la firma Bermúdez Villamizar Asociados, lo que genera sinergias y un frente jurídico unificado frente a Helicol.
Conozca aquí: La extraña movida en el negocio de los helicópteros de Ecopetrol
Cómo se pagarán los $1.950 millones
El contrato no se desembolsará de inmediato, sino que se pagará por hitos procesales, según avancen las etapas del juicio.
1. Defensa de la demanda principal ($1.500 millones)
- Contestación de la demanda: $500 millones.
- Sentencia de primera instancia: $500 millones.
- Sentencia de segunda instancia (si procede): $500 millones.
2. Demanda de reconvención ($450 millones)
- Presentación de la reconvención: $150 millones.
- Sentencia de primera instancia: $150 millones.
- Sentencia de segunda instancia (si procede): $150 millones.
En cada hito, Ecopetrol y CENIT pagarán a partes iguales.
Le puede interesar: Helicol demandará a Ecopetrol por cancelación de millonario contrato
El trasfondo: ¿por qué pagar tanto?
El monto del contrato, que equivale a unos 500.000 dólares, se justifica en parte por la magnitud de las pretensiones de Helicol, que ascienden a 22 millones de dólares.
Según fuentes cercanas al caso, los honorarios representarían alrededor del 2,5% de lo reclamado por Helicol, un porcentaje que, aunque elevado, se considera estratégico dado el tamaño del pleito.
No obstante, expertos han señalado que los honorarios estarían muy por encima de los promedios que se pagan en este tipo de litigios en el país.
Estas fuentes cercanas se preguntan: si la compañía aseguró que la terminación del contrato con Helicol estaba plenamente justificada, ¿por qué gastar casi $2.000 millones en su defensa? ¿Por qué contratar una firma externa si Ecopetrol cuenta con un departamento jurídico propio con experiencia en controversias contractuales? ¿Se trata de un mensaje de fortaleza jurídica frente a Helicol o de un reconocimiento implícito de la complejidad del caso?