Economía

Ecopetrol estima producir 705 mil barriles diarios de petróleo durante este 2022

Periodista de la Universidad de Antioquia. Especialista en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones. Antes en El Tiempo. Premio Camacol (2024) y Asobancaria (2021 y 2024).

08 de febrero de 2022

Ecopetrol reveló este martes su visión estratégica para el año 2040, denominada ‘Energía que Transforma’, y las metas operativas y financieras de la petrolera para el período comprendido entre 2022 y 2024.

Según la petrolera estatal, esta estrategia responde a los retos actuales en materia ambiental, social y de gobernanza, manteniendo el foco en generación de valor sostenible para todos sus grupos de interés.

El objetivo de la compañía “es consolidar una organización ágil y dinámica que se adapta de manera oportuna a los cambios que enfrenta la industria energética, los desafíos de un mundo que avanza en la generación y uso de energías limpias, transitando un camino de oportunidades de crecimiento y liderazgo en el continente americano”.

Así, la estrategia se soporta en cuatro pilares estratégicos: (i) Crecer con la Transición Energética, (ii) Generar Valor con SosTECnibilidad, (iii) Conocimiento de Vanguardia y (iv) Retornos Competitivos.

El crecimiento esperado

Ecopetrol anunció que el Grupo propende por mantener la competitividad en la cadena integrada de hidrocarburos y aumentar la oferta de gas, la exploración costa afuera, el recobro mejorado y el desarrollo de los yacimientos no convencionales (YNC), con el fin de robustecer el negocio tradicional con la más alta tecnología e innovación a fin de contar con procesos más sostenibles y maximizar el valor de las reservas y los barriles futuros.

Para cumplir con estos propósitos, la compañía anunció que invertirá, en promedio, entre US$5.200 y US$6.000 millones anuales al 2040. Y entre 2022 y 2024, las inversiones orgánicas se ubicarán en un rango entre US$17.000 y US$20.000 millones (entre $65 y $76 billones), de los cuales, el 69% será destinado a proyectos del segmento de exploración y producción, enfocados en exploración nacional en las cuencas del Piedemonte Llanero, el Valle Medio del Magdalena, el offshore del Caribe colombiano e internacionalmente en Estados Unidos y Brasil.

En producción, la inversión anunciada por Ecopetrol está enfocada en tecnologías de recobro mejorado, nueva actividad en el Piedemonte Llanero y la protección de la curva básica, mejorando la declinación natural de los campos.

Asimismo, el plan de la compañía estima niveles de producción entre 700 y 705 mil barriles de petróleo equivalente por día (kbped) en el 2022, llegando a niveles cercanos a 730 kbped en el 2024. Y en materia de YNC, se prevén inversiones por US$1.870 millones al 2024, para continuar con el crecimiento en la cuenca de Permian en Estados Unidos, e inversiones superiores a US$80 millones en los Proyectos Piloto de Investigación Integral Kalé y Platero, ubicados en el Valle Medio del Magdalena en Colombia.

“En el largo plazo, se busca fortalecer el Ebitda (ingresos antes de restar intereses de deuda, impuestos, depreciaciones y la amortización de las inversiones realizadas) a través de la maximización de las reservas y la producción, buscando resiliencia y competitividad. Se prevé una producción cercana a los 850 kbped en el 2030, aún en escenarios moderados de precios (45 - 55 USD/Bl)”, indicó Ecopetrol.

Gas y transporte

En relación con el gas, el plan entre 2022 y 2024 de la petrolera incluye inversiones en proyectos por más de US$1.800 millones, destacando el desarrollo de proyectos de exploración y producción en el Piedemonte Llanero, Caribe Continental y Costa Afuera.

En el largo plazo, la compañía señaló que espera crecer en producción propia, buscando nuevas opciones de comercialización e incursionando en regasificación y almacenamiento, con lo cual se prevé aumentar el Ebitda entre US$800 y US$2.000 millones a partir de crecimiento orgánico y mantener la participación de mercado del Grupo en Colombia, en alrededor del 78% para gas y 77% para Gas Licuado del Petróleo (GLP).

En cuanto al segmento de transporte, para el plan 2022 - 2024, la compañía espera volúmenes transportados superiores a un millón de barriles por día, en línea con el comportamiento de la producción y la demanda de combustibles líquidos del país; soportados en inversiones entre US$800 y US$900 millones.

“Los objetivos del segmento se orientan a aumentar la confiabilidad en los sistemas de los oleoductos, generar eficiencia operativa y mejorar la operación de los poliductos, habilitando el crecimiento en el negocio tradicional y su consolidación como operador logístico integral. En el mediano plazo se buscará la diversificación internacional”, señaló la petrolera estatal.

Por su parte, el segmento de refinación tendrá inversiones entre US$1.200 y US$1.400 millones entre 2022 y 2024, con foco en garantizar la confiabilidad y sostenibilidad de la operación de las refinerías de Barrancabermeja y Cartagena, así como en el desarrollo de los programas de calidad de combustibles y gestión de aguas residuales.

Los beneficios de ISA

Según la petrolera, a 2024, se espera capturar los beneficios de la incorporación de ISA al Grupo Ecopetrol, con un aporte cercano al 20% del Ebitda del Grupo en los años del plan.

Así, durante este periodo se realizarán inversiones por cerca de US$2.600 millones (15% del total de las inversiones del Grupo), concentradas principalmente en Brasil (42%) y Colombia (25%), además de Perú y Chile.

“La propuesta de valor incluye que la diversificación en negocios de bajas emisiones represente entre 30% y 50% del Ebitda del Grupo Ecopetrol al 2040. Para esto, en los próximos tres años, se invertirán más de US$200 millones en proyectos de hidrógeno verde en las refinerías de Cartagena y Barrancabermeja, y en proyectos de captura de CO2 tanto a través de tecnologías emergentes como CCUS y proyectos de SNC”, dijo la petrolera.

Finalmente, en el largo plazo la aspiración de Ecopetrol es lograr un Ebitda entre US$9.000 y US$12.000 millones por año para el 2030, y US$13.000 y US$14.000 millones por año para el 2040.

Asimismo, la estrategia a largo plazo habilita, según la compañía, transferencias a la Nación del orden entre $13 y $20 billones en promedio anual, a través de regalías, impuestos y dividendos.