Economía

Ecopetrol aprueba plan de inversiones 2026 por hasta $27 billones

La junta directiva de la petrolera aprobó el Plan Anual de Inversiones del Grupo, con foco en mantener la producción, impulsar la transición energética, fortalecer la infraestructura y preservar la caja en un entorno de precios retador.

27 de noviembre de 2025

El Plan Anual de Inversiones 2026 del Grupo Ecopetrol mantiene niveles similares a los proyectados para el cierre de 2025 y está basado en criterios de disciplina de capital por línea de negocio. El presupuesto total oscila entre 22 y 27 billones de pesos.

De ese monto, cerca de 17,2 billones de pesos, equivalentes al 70% del presupuesto, se destinarán a asegurar una producción rentable de entre 730.000 y 740.000 barriles equivalentes por día, una carga promedio de las refinerías entre 410.000 y 420.000 barriles por día, y un volumen de transporte de entre 1,110 y 1,120 millones de barriles diarios.

El 30% restante, unos 7,1 billones de pesos, se orientará a proyectos de Energías para la Transición, Transmisión de Energía, Vías y otras inversiones corporativas.

El plan considera un escenario retador, con un precio del Brent estimado en US$60 por barril y una tasa de cambio promedio cercana a los 4.050 pesos. Frente a este contexto, la compañía definió una estrategia de reducción de costos para proteger la rentabilidad y la liquidez, con el objetivo de alcanzar un margen Ebitda cercano al 40%, en línea con lo reportado durante 2025.

Adicionalmente, se estiman transferencias a la Nación por cerca de 28 billones de pesos.

Eficiencias operativas, sostenibilidad y cuidado de la caja

En un comunicado, Ecopetrol detalló que el Programa de Rentabilidad y Eficiencias aportaría alrededor de 5,7 billones de pesos en impactos positivos sobre el Ebitda, las inversiones y el capital de trabajo. También contribuirá al desempeño del costo total de refinación, al costo por barril transportado y a mantener el costo de levantamiento por debajo de los 12 dólares por barril.

En materia de sostenibilidad, se proyecta ejecutar cerca de 1,7 billones de pesos para apalancar los metas de los Asuntos Materiales de la estrategia de SosTECnibilidad, con énfasis en cambio climático, territorios sostenibles, materiales y residuos, y salud ocupacional.

Para salvaguardar la caja y preservar niveles saludables de endeudamiento y rentabilidad, el Grupo también implementará un programa de rotación de portafolio.

La Línea de Hidrocarburos concentrará inversiones por cerca de 14 billones de pesos en 2026. De este total, el 89% se destinará a proyectos de crudo y el 11% a gas. El objetivo es sostener una producción orgánica de entre 730.000 y 740.000 barriles equivalentes por día, con una canasta compuesta en 80% por crudo, 15% por gas y 5% por productos blancos.

La estrategia contempla la implementación de tecnologías de recobro para optimizar el uso de los recursos disponibles y compensar la declinación natural de los campos. Se prevé que la producción de crudo en Colombia aumente, permitiendo mitigar la caída en los campos de gas.

En perforación, el Grupo Ecopetrol proyecta entre 380 y 430 pozos de desarrollo, de los cuales el 95% se ejecutarán en Colombia y el 5% en Estados Unidos. Además, se perforarán entre 8 y 10 pozos exploratorios en el país, principalmente en costa afuera, Meta y Putumayo.

Las inversiones en gas ascenderán a unos 1,5 billones de pesos, principalmente en el Piedemonte Llanero y la Costa Afuera, con el objetivo de desarrollar el potencial del Caribe colombiano y aportar una producción adicional de entre 105.000 y 110.000 barriles equivalentes por día.

Transporte: integridad y confiabilidad de la infraestructura

En el segmento de transporte se invertirán cerca de 1,5 billones de pesos, alrededor del 6% del presupuesto total. Los recursos se destinarán principalmente a proyectos de integridad y confiabilidad de la infraestructura operada por Cenit, Ocensa, ODC y ODL.

Con estas inversiones, se espera que los volúmenes transportados se mantengan entre 1,110 y 1,120 millones de barriles por día, en línea con la producción nacional y la demanda de productos refinados.

Las inversiones en refinación serán cercanas a 1,7 billones de pesos, equivalentes a cerca del 7% del presupuesto. Estos recursos estarán enfocados en asegurar la confiabilidad, disponibilidad y sostenibilidad operativa de la Refinería de Barrancabermeja y la Refinería de Cartagena.

El plan incluye programas para reducir las importaciones de productos y garantizar combustibles de mejor calidad (LBCC). La carga conjunta de las refinerías se proyecta entre 410.000 y 420.000 barriles por día.

En la Línea de Transmisión y Vías, la filial Interconexión Eléctrica invertirá entre 6,2 y 6,8 billones de pesos durante 2026, equivalentes a cerca del 26% del presupuesto anual del Grupo. De este monto, aproximadamente el 80% se destinará al negocio de transmisión eléctrica.

Para avanzar en la transición energética, el Grupo Ecopetrol destinará cerca de 0,9 billones de pesos, alrededor del 3% del plan, a proyectos de energías renovables no convencionales, eficiencia energética y otras iniciativas. Con estas inversiones se espera incorporar aproximadamente 750 megavatios adicionales de capacidad de generación de energía limpia en proyectos en operación, construcción y desarrollo.

Adicionalmente, unos 0,2 billones de pesos, cerca del 1% del presupuesto, se asignarán a inversiones de áreas corporativas y de soporte a la operación.

El Plan Anual de Inversiones 2026 del Grupo Ecopetrol integra inversiones en todas sus líneas de negocio, junto con programas de eficiencia operativa, para respaldar un nivel de producción sostenible, proteger la caja y cuidar las métricas de endeudamiento y rentabilidad de largo plazo.

Pese a un entorno de precios internacionales exigente, la compañía apunta a mantener su solidez financiera, avanzar en la transición energética y seguir siendo un actor clave del sector energético colombiano.