Economía

Nueva edad para jubilarse en EE. UU.: así cambia según el año de nacimiento

Desde 2026, los nacidos en 1960 o después solo podrán recibir el 100 % del Seguro Social si se pensionan a los 67 años.

26 de mayo de 2025

Los tiempos han cambiado y las reglas del retiro laboral también. La Administración del Seguro Social (SSA) ajustó las condiciones para recibir la pensión completa en Estados Unidos, y la noticia tiene impacto directo sobre millones de trabajadores que planean su jubilación.

A partir de 2026, los estadounidenses nacidos en 1960 o después deberán esperar hasta los 67 años para recibir el 100 % del beneficio mensual del Seguro Social.

Atrás quedó la edad clásica de retiro a los 65, que rigió por décadas y que aún muchos creen que sigue vigente.

Siga leyendo: ¿Qué pasará con su pensión? En 36 días arranca el nuevo sistema, si la Corte no lo tumba

Así quedó la nueva edad para jubilarse, según el año de nacimiento

La edad “plena” de jubilación —es decir, aquella en la que se recibe el 100 % del beneficio sin recortes— ya no es igual para todos. El sistema se ajusta de forma escalonada según el año de nacimiento del trabajador:

- Nacidos entre 1943 y 1954: se pensionan con el 100 % a los 66 años.

- Nacidos entre 1955 y 1959: la edad aumenta de forma gradual hasta los 66 años y 10 meses.

- Nacidos en 1960 en adelante: deberán esperar hasta los 67 años.

Este cambio viene aplicándose desde una reforma aprobada por el Congreso en 1983, que buscó garantizar la sostenibilidad del sistema ante el aumento de la esperanza de vida.

Además, legalmente, cualquier persona puede empezar a recibir su pensión del Seguro Social a partir de los 62 años, pero hay un detalle clave: hacerlo anticipadamente reduce de forma permanente el cheque mensual.

La reducción puede llegar hasta el 30 % del beneficio, y lo más delicado es que no se puede revertir. Es decir, si decide pensionarse antes de tiempo, ese será su monto para siempre.

Por ejemplo, si una persona se jubila a los 62, en lugar de esperar hasta los 67, verá disminuido su ingreso mensual de por vida. Por eso, los expertos recomiendan evaluar bien esta decisión.

Lea más aquí: Fasecolda sostuvo que estaría en vilo el seguro que garantiza pensión de invalidez, ¿qué pasó?

¿Por qué cambiaron la edad de jubilación?

La SSA ha explicado que estos ajustes fueron necesarios porque la gente vive más años y permanece activa durante más tiempo. El envejecimiento de la población, sumado a la presión fiscal sobre el sistema, obligó a subir la edad para recibir el beneficio completo.

Además, la decisión busca que el Seguro Social siga siendo sostenible para las futuras generaciones, sin comprometer las finanzas públicas ni recortar beneficios de forma abrupta.

Para conocer con certeza cuál es la “edad plena de jubilación”, debe consultar la tabla oficial de la SSA, disponible en su sitio web. Este recurso permite calcular cuántos meses adicionales necesita trabajar según su año de nacimiento, e incluso si nació el 1° de enero (en cuyo caso se toma el año anterior).

¿Y si se jubila después de la edad plena? Puede ganar más

No todo es pérdida: el sistema también premia a quienes esperan más allá de la edad plena. Por cada año adicional que el trabajador demore su retiro, el cheque mensual aumenta hasta un 8 % anual, con un tope en los 70 años.

En otras palabras, quien se jubila a los 70 años puede recibir hasta un 132 % del beneficio mensual, lo que representa una diferencia notable en el largo plazo. En 2024, algunos jubilados que postergaron su retiro llegaron a recibir más de $4.800 dólares mensuales.

¿Cuándo es conveniente saber si necesito jubilarme?

Los estadounidenses y/o nacionalizados pueden consultar la fecha de jubilación completa a través del sitio web my Social Security. En ese portal, la persona puede calcular cuánto van a recibir si deciden jubilarse a los 62, 67 o 70 años. Con esto, los interesados pueden tomar una decisión más acertada e informada sobre las posibilidades de solicitar este beneficio a la edad estimada o antes.

¿El aumento de la edad de jubilación es un fenómeno mundial?

Al igual que Estados Unidos, el Parlamento de Dinamarca aprobó recientemente (81 diputados votaron a favor y 21 en contra), la edad de jubilación de 67 a los 70 años a partir de 2040. Este es un proceso que se viene realizando desde la reforma de 2006, en la que se revisa la esperanza de vida de los daneses cada cinco años.

En ese sentido, la jubilación pasará en 2030 a 68 años, y en 2035 será de 69 años. La nueva ley establece en 70 años la edad de jubilación para todas las personas nacidas después del 31 de diciembre de 1970.

El verano pasado la jefa del gobierno, la socialdemócrata Mette Frederiksen, de 47 años, se mostró dispuesta a revisar el sistema una vez que la edad de jubilación alcanzara los 70 años. “Ya no creemos en el carácter automático del aumento de la edad de jubilación”, declaró en agosto al diario Berlingske.

Cabe recordar que para disfrutar de una buena jubilación, primero se deben mirar algunos factores como el costo de vida, la seguridad del país en donde se vive, la atención médica y la calidad de vida en general. El reciente Índice Global de Jubilación 2025, elaborado por el portal International Living, indicó que Panamá es el país más atractivo para retirarse. Con una puntuación de 84 sobre 100, este lugar encabeza el listado por encima de Costa Rica, Portugal, Francia y Malasia, gracias a su clima cálido todo el año.

Así quedó el ranking mundial

1. Panamá

2. Portugal

3. Costa Rica

4. México

5. Francia

6. España

7. Malasia

8. Grecia

9. Italia

10. Tailandia