Economía

El 51% de la población de estratos 3, 4, 5 y 6 tiene seguro de vida

25 de julio de 2015

De acuerdo con la Encuesta de Demanda de Seguros de Vida de Fasecolda, 51 por ciento (655.000) de los hogares analizados en estrato 3, 4, 5 y 6 ya cuentan con una póliza de este tipo, pues este fue adquirido por el jefe de hogar, mientras que 49 por ciento (637.000) no están asegurados.

De estos últimos, 60 por ciento (382.000) lo cancelaron y 40 por ciento (254.800) nunca se han asegurado. Del porcentaje de asegurados, 52 por ciento (343.000 hogares) lo compró de forma voluntaria, 26 por ciento (171.000) porque el seguro de vida está asociado a una deuda financiera y 21 por ciento (140.000) porque el empleador lo otorgó como un beneficio para sus trabajadores.

Wilson Mayorga, director de la Cámara de Vida y Actuaria de Fasecolda, explicó que a nivel mundial la demanda de seguros de vida está asociada al ingreso de los hogares y a la capacidad financiera, entendida como la posibilidad de las personas de acceder a una educación financiera (importancia de los seguros) y la toma de decisiones a partir de esta. Para Mayorga, en esta encuesta se evidenció, al contar los hogares con ingresos altos, que el principal factor para no estar asegurados es la falta de información sobre el seguro de vida y su importancia.

De los hogares que cuentan con activos de largo plazo, 30 por ciento están asegurados voluntariamente, mientras que de aquellos que no cuentan con estos, solo 19 por ciento tienen seguro voluntario.

Ahora bien, la edad al momento de la compra del seguro muestra que los asegurados voluntarios adquieren la póliza entre los 30 y 49 años (44 por ciento), mientras que el valor asegurado contratado voluntariamente está concentrado en valores inferiores a 50 millones de pesos (22 por ciento).