Economía

El 98,7% de las empresas del país están “encerradas” en su región

Confecámaras señala que solo 5.805 son multirregionales. Antioquia es la tercera en acoger más sucursales.

Reportero por vocación. Convencido de que el periodismo es para mejorar la vida de la gente. Ahora escribo de temas económicos en El Colombiano.

29 de septiembre de 2015

En Colombia solo el 1,3 por ciento de las empresas, es decir, 5.805, han expandido su operación en su región o en otras zonas del país mediante la creación de sucursales y agencias, según el Registro Único Empresarial y Social (Rues), con corte al 31 de agosto pasado.

Es decir que el 98,7 por ciento de empresas del país (unas 440 mil) no ha desarrollado una presencia directa en otros mercados domésticos. Así lo evidencia un estudio de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras), al señalar que esas 5.805 empresas “multirregionales” registran 31.457 sedes satélites, el 80 por ciento en otros territorios distintos al de su sede principal.

Este resultado significa un aumento de 14 por ciento frente al número registrado en 2011, lo que es indicativo de la mejora de clima de negocios y coherente con el crecimiento económico de los últimos años. Según el estudio, los sectores más dinámicos en regionalizarse son comercio (29 por ciento), financiero y seguros (25), y transporte y almacenamiento (17).

“Las multirregionales son importantes pues son empresas que no se limitan a vender a otras regiones, expandiendo la actividad económica del país y de las regiones donde se instalan, al tiempo que generan empleo y además favorecen la atracción de inversión de otras empresas”, explicó el presidente de Confecámaras, Julián Domínguez Rivera.

También destaca que este tipo de empresas tienen ventajas como mayor acceso a tecnología, información de mercados, al tiempo que ayudan a mejorar conexiones y condiciones de intercambio entre las ciudades.

¿Cómo le va Antioquia?

Antioquia y el Eje Cafetero, es la segunda región del país con más empresas de este tipo, con 987 identificadas, 17 por ciento del total. detrás de las 2.787 de la “región centro” (Bogotá, Cundinamarca, Tolima y Huila), que aporta el 48 por ciento de las multirregionales del país.

En cuanto al número de agencias o sucursales, Antioquia suma 4.241 (cálculos propios), que ascienden a 5.537 al agregar a los departamentos vecinos del Eje Cafetero. En ese consolidado, esta región es la tercera detrás del centro del país (8.340) y el Caribe (5.947).

En ese contexto, la presidenta de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Lina Vélez, señaló que las vocaciones productivas de la región se expresan en otras zonas del país no necesariamente haciendo presencia directa, sino que concretan sus ventas mediante redes de distribución: “desde Antioquia es notorio el crecimiento de inversión en productos y expansiones de mercado hacia regiones como el Caribe”.