Economía

Precio del dólar abrió en Halloween dando miedo y se ubica por encima de los $4.400 en Colombia

La divisa estadounidense abrió con tendencia a la baja este 31 de octubre.

31 de octubre de 2024

El dólar cayó en sus cotizaciones el último día del mes de octubre, aunque sigue en camino de su mejor mes en más de dos años, ya que los inversionistas recortaron las apuestas sobre la flexibilización de la política de la Fed después de los sólidos datos de crecimiento económico y empleo del miércoles.

Halloween recibe un dólar arriba de $4.400, precio que no veía desde junio de 2023.

La volatilidad implícita a una semana en el índice Bloomberg Dollar Spot subió al nivel más alto desde diciembre de 2022, lo que indica que los operadores esperan oscilaciones bruscas en el dólar durante las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

La divisa abrió la jornada a la baja en $4.400, ubicándose $13,46 abajo de la Tasa Representativa del Mercado, que está en $4.413,46. Donde subió $46,7 y de nuevo se convirtió en la TRM más alta del año.

Además, la moneda norteamericana tocó un precio máximo de $4.400, mientras que el mínimo fue de $4.400. Se registraron dos transaccionespor un monto de US$500 millones.

“Los datos del PIB de Estados Unidos de ayer evidenciaron una vez más el continuo tema del ‘excepcionalismo estadounidense’ que aún sustenta gran parte de la fortaleza reciente del dólar”, dijo Michael Brown, estratega de investigación sénior de Pepperstone Group Ltd.

Según Bloomberg, los inversionistas pueden estar demasiado protegidos ante la serie de resultados empresariales, las elecciones estadounidenses y los riesgos del banco central que se avecinan hasta principios de noviembre.

En el análisis de mercado de la Corficolombiana por Mauricio Acevedo, estratega de divisas y derivados, el mes de octubre ha sido bastante alcista, se han marcado máximos históricos, en especial por las elecciones en Estados Unidos, donde se generan expectativas y nerviosismo.

Un dato clave es que las próximas elecciones presidenciales y sus afectaciones son de ámbito regional, ya que México, aparte de afectar el peso colombiano, afecta el real de Brasil con 19% de devaluación y el peso chileno que ya va en 8,67%, que también viene devaluado.

A nivel local, para entender está devaluación, algunas razones locales generaron afectaciones, ya que, empieza a sonar la posible nueva calificación de Colombia, cuya calificación se espera que sea deteriorada, lo que genera más aversión al riesgo y por consiguiente el precio del dólar más caro, afirmó Acevedo.

Hoy en Colombia la junta del Banco de la República tomara decisión de tasas que se encuentran en 10,25% lo que se espera que las ajusten fuertemente a la baja.

Precios del petróleo

Los precios del crudo se estabilizaban el jueves tras subir el día anterior debido a una demanda de combustible en Estados Unidos mayor de lo esperado e informes que indicaron que la Opep+ podría retrasar un aumento previsto de la producción.

El Brent subía US$0,7, a US$72,62 el barril, y el West Texas Intermediate en Estados Unido avanzaba US$0,17, a US$68,78. Ambos contratos ganaron más de 2% el miércoles.

Los operadores están ahora pendientes del resultado de las elecciones presidenciales estadounidenses del cinco de noviembre y de si se puede negociar un alto el fuego en Oriente Medio.

Según la Administración de Información de Energía, los inventarios de gasolina cayeron inesperadamente la semana pasada a su nivel más bajo en dos años, debido al fortalecimiento de la demanda, mientras que las existencias de crudo también bajaron por menos importaciones.

Lea también: Dólar mete el susto de octubre superando los $4.400, ¿qué está pasando?