Economía

Tensa calma ronda la Junta del Banco de la República

Las expectativas de inflación siguen altas y un codirector teme que se esté afectando de más el crecimiento del PIB nacional.

Escribo sobre economía y negocios. Periodista y estudiante de Ciencia Política.

15 de octubre de 2016

En el tercer trimestre del año la desaceleración de la economía nacional se acentuó más de lo esperado; la inflación baja más de lo esperado; aunque la inflación cae rápido, las variables básicas no lo hacen a igual ritmo. Estas fueron algunas de las conclusiones de la reunión de la Junta Directiva del Banco de la República de septiembre, publicadas ayer en las Minutas de Política Monetaria.

En este encuentro, los siete codirectores del Emisor decidieron mantener inalterada por segundo mes consecutivo la tasa de interés de intervención en 7,75 %.

Sin embargo, esa unanimidad en la decisión tuvo sus matices. Por ejemplo, uno de los codirectores señaló que los datos económicos de agosto “muestran que el balance de riesgos se inclina más hacia la desaceleración del producto interno bruto (PIB) que hacia la inflación y, que si ese fenómeno se mantiene, habrá que pensar en bajar las tasas”.

Cabe recordar que en agosto, la tasa nacional de inflación anualizada se ubicó en 8,10 %, cayendo desde 8,97 % registrado en julio.

Claro está, estas minutas no tienen en cuenta el dato reportado por el Dane para septiembre, cuando la inflación anual se descolgó 0,83 puntos básicos y cerró en 7,27%.

Este planteamiento implica que los datos que maneja la Junta muestran a una economía desacelerando más rápido que la variación de precios. Y este último ha sido el detonante para tener hoy una tasa de interés en máximos vistos por última vez en 2009.

Esto se reforzaría porque en “el promedio de los cuatro indicadores de inflación básica (que no varían drásticamente por factores climáticos o de mercado) se redujeron levemente”, explica el Emisor en el documento mensual. Dicha reducción fue de 6,61 % en julio, hasta los 6,56 % en la muestra del Dane para agosto.

Al fin y al cabo, lo que trasnocha a los codirectores del Banco Central es que se cumpla o no la meta de inflación en 2017, pues de eso depende su credibilidad. La Junta cree que sí, y cerraría el próximo año en 4 % (el punto máximo del rango meta).

Hay que recordar que en 2016 se incumplirá nuevamente. . Sin embargo las expectativas siguen altas, mientras la apuesta este año es a tener una tasa de inflación cerrando cerca a 6 % (ver nota anexa).

Por ahora, el Banco se tranquiliza esperando que las tasas en Estados Unidos se ajusten en diciembre y una vez más en lo corrido de 2017.