Cambios en la alta gerencia de Avianca, ¿por qué?
Editora de Economía de El Colombiano. Amante de las buenas y nutridas conversaciones, la música y los viajes.
Adrián Neuhauser no solo estará a cargo de las finanzas como el Chief Financial Officer de Avianca Holdings, sino que además “sumará a sus responsabilidades la operación de la aerolínea y el área legal, bajo el cargo de Vicepresidente Ejecutivo Corporativo, reportando al CEO, Anko van der Werff”, aseguró la compañía a la Superintendencia Financiera de Colombia.
¿Por qué? La empresa sostuvo que estos cambios se dan como “consecuencia del proceso de reorganización enmarcado en la figura de Capítulo 11 y para priorizar los esfuerzos”.
A Neuhaser no solo le reportarán del área financiera, sino el Chief Operating Officer y la Vicepresidencia Jurídica y se anuncia como vicepresidente Jurídico y General Counsel a Richard Galindo.
Por su parte, los vicepresidentes encargados de áreas como comercial, experiencia del cliente, planeación de la red, tecnología y talento humano le reportarán a Van der Werf directamente.
Según recordó Avianca Holdings en sus resultados empresariales, en los que se mostraron pérdidas de 636,2 millones de dólares, este proceso le permitirá “reorganizar y completar una reestructuración financiera bajo la supervisión del sistema judicial de los EE. UU., mientras continúa sus operaciones”.
Avianca espera al término del proceso atender el 50 % del transporte aéreo de pasajeros en Colombia, responder por 21.000 empleos directos en América Latina, de los cuales 14.000 están en Colombia, y trabajar con al menos 3.000 proveedores.
La realidad incluye una reducción de 60 % de sus ingresos operacionales “ejerciendo una presión significativa sobre sus reservas de efectivo”; en una industria que se prevé dejará de percibir 314.000 millones de dólares este año.
A septiembre la compañía alcanzó 1.387 millones de dólares en ingresos operacionales, 799 millones provenientes de los pasajeros (57,59 %) y 588,2 millones de carga (42,40 %), lo que deja desde la operación un balance negativo; si se le restan los gastos generó una pérdida de operación de 303,03 millones de dólares.