Empresas

Avianca no ha convencido a 12,78 % de los bonistas

La empresa del sector aéreo amplió al 10 de octubre el plazo para intercambiar los papeles que vencen en mayo de 2020.

Editora de Economía de El Colombiano. Amante de las buenas y nutridas conversaciones, la música y los viajes.

27 de septiembre de 2019

Avianca Holdings abrió ayer un nuevo plazo para que quienes aún tienen bonos que vencen en mayo de 2020 logren intercambiarlos en condiciones favorables.

La nueva fecha límite es el 10 de octubre. El intercambio de bonos significa que tendrán un cupón (beneficio) de 9 % en vez de 8,375 %, y que serán garantizados. En caso de que la empresa no pueda responder el respaldo estará en el valor de marca y las acciones residuales después del pago de obligaciones. A esta altura, la holding no ha podido convencer a 12,78 % de los tenedores de papeles.

“Creemos que no hay un incentivo por el que alguna persona no sintiera la necesidad de ir a este canje, pero estamos hablando de perfiles de riesgo, por lo que una persona puede necesitar el 100 % en mayo de 2020 y evitarse una posible situación desfavorable de la empresa”, dijo Iván Felipe Agudelo, analista de renta variable de Alianza.

No obstante, explicó Agudelo, el porcentaje de reconversión es positiva pues se ha logrado flexibilizar el pago para 479,7 millones de dólares, de los 550 millones que estaban comprometidos para el próximo año dando un aire adicional para el pago a 2023.

En este vencimiento se sumaron 4,45 millones de dólares más. Este comportamiento “es una clara lectura del mercado que ya va a concluir así hasta el próximo año”, agregó el analista.

Para la compañía esto representa un “avance significativo en la obtención de los consentimientos requeridos a medida que nos acercamos a la fase final de nuestro proceso de intercambio de bonos”, aseguró Adrián Neuhause, líder financiero de la empresa (CFO), a través de un comunicado de prensa.

Los compromisos

La holding ha logrado un intercambio de 87,22 % de bonos y tanto Kingsland Holding Limited como United Airlines se han mostrado complacidos; paso relevante para que Avianca Holdings reciba los 250 millones de dólares que ambas compañías prometieron para relajar sus compromisos.

De hecho, el 30 de agosto pasado, se informó al mercado que Kingsland entregará un préstamo garantizado de 50 millones de dólares de corto plazo a la holding; pero la volatilidad del título y las miradas de los analistas siguen puestas en la inyección total de los recursos, cómo entrarán y la afectación en los accionistas (ver Radiografía).

Al final, el nivel de intercambio no pasó desapercibido y le dio a la acción un impulso en la Bolsa de Valores de Colombia. El título terminó en 1.340 pesos, subió 7,20 % frente al precio del miércoles, que se estableció en 1.250 pesos. Finalizó como la acción más valorizada de ayer