Bancolombia, Nutresa y Alpina son líderes de la reputación en el país
Merco dio a conocer su escalafón anual. El Grupo Bancolombia se sostiene en el primer lugar por noveno año consecutivo. En el top 20 de los líderes en reputación solo aparecen 3 mujeres.
Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.
El Grupo Bancolombia se mantuvo por noveno año consecutivo en el primer lugar del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), consolidándose así como la empresa mejor reputada del país.
“Este es un reconocimiento a los más de 23.500 empleados de nuestra organización que todos los días le dan sentido con su trabajo a nuestro propósito de promover desarrollo sostenible para lograr el bienestar de todos”, expresó en un comunicado Juan Carlos Mora, presidente de la entidad financiera.
El banquero, por su parte, ocupó la segunda posición del ranking entre los líderes mejor reputados del país, luego del empresario Arturo Calle.
“Recibo este reconocimiento como un homenaje a todos aquellos que permiten que Bancolombia abra sus puertas todos los días a las necesidades de las personas, su momento de vida y sus sueños”, comentó Mora.
Más distinciones
Catalina Londoño, directora de Merco Colombia, explicó que esta edición, la número 16, tuvo 6 evaluaciones, 27 fuentes consultadas y se realizaron 78.887 encuestas para elaborar esta clasificación.
El top 5 de las empresas con mejor reputación en el país, además de Bancolombia, está integrado por el Grupo Nutresa, Alpina, Ecopetrol y Bavaria. Les siguen Grupo Sura, Grupo Éxito, Crepes & Waffles, Davivienda y el Grupo Argos.
En el listado de 100 compañías, el Metro de Medellín figura en el puesto 35, escalando desde el lugar 40 en el que estuvo en 2022. EPM bajó un escaño al pasar del puesto 28 al 29, mientras que los hospitales antioqueños San Vicente Fundación y Pablo Tobón Uribe quedaron en las posiciones 60 y 61, respectivamente
Tigo, empresa de telecomunicaciones en la que sus accionistas EPM y Millicom mantuvieron hasta hace poco un pulso por su capitalización, bajó del lugar 45 el año pasado al 67 en este 2023.
Algo similar le ocurrió a la Federación Nacional de Cafeteros que se descolgó del puesto 43 al 69 en el escalafón. Vale recordar que desde la elección del gerente Germán Bahamón, en abril pasado, la entidad ha recibido constantes críticas de parte del presidente Gustavo Petro y de algunos funcionarios del Gobierno.
El Grupo Argos sus filiales de cementos y energía y sus directivos también aparecieron en el escalafón Merco. La holding de infraestructura ocupó el lugar 10 entre las empresas con más reputación, mientras Cementos Argos quedó en el puesto 18 y Celsia en el 50.
“Recibimos con orgullo los resultados que destacan la confianza que tienen los colombianos en el ejercicio empresarial de Grupo Argos y sus compañías en Colombia, y que reflejan una visión empresarial sólida y arraigada en la historia de nuestro país”, resaltó Jorge Mario Velásquez, presidente Grupo Argos.
En el ranking de líderes empresariales más respetados en Colombia, Velásquez, se mantuvo en una posición destacada en el octavo lugar. Por su parte, Juan Esteban Calle, presidente de Cementos Argos, ocupó el puesto 16, y Ricardo Sierra, presidente de Celsia, la posición 14.
Liderazgo
Entre los líderes de mayor reputación en Colombia, además de Calle y Mora figuran Carlos Ignacio Gallego, presidente de Nutresa; Beatriz Fernández fundadora de Crepes & Waffles; y Carlos Mario Giraldo, presidente del Éxito.
Llama la atención como el actual presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, ocupa el puesto 98 en el listado de los líderes con más reputación. Pero, el anterior presidente de la petrolera, Felipe Bayón, es sexto en el top 10.
Otros funcionarios, Tomás Elejalde gerente del Metro de Medellín y Jorge Andrés Carrillo, gerente de EPM ocuparon los puestos 78 y 73, respectivamente; y Juan Emilio Posada de ISA apareció en el lugar 51.
En el top 20 solo aparecen 3 mujeres: Beatriz Fernández de Crepes & Waffles; Camila Escobar, presidenta de Procafecol, y Juana Francisca Llano presidenta de Suramericana.