Empresas

Cameron’s Coffee, la sexta fábrica de café de Nutresa

El negocio se cerró en 113 millones de dólares. La firma adquirida tiene 40 años de experiencia en producción y comercialización en Estados Unidos.

Editora de Economía de El Colombiano. Amante de las buenas y nutridas conversaciones, la música y los viajes.

19 de septiembre de 2019

Desde ahora Cameron’s Coffee combinará su fortaleza en el medio oeste de Estados Unidos con las marcas Matiz, La Bastilla, Colcafé y Sello Rojo, propiedad del Grupo Nutresa.

Ayer se anunció la transacción que representa 113 millones de dólares y que se cerró tras la compra del 100 % de CCDC OPCO Holding Corporation, propiedad de Goldner Hawn, L.P. —fondo de capital privado de Minneapolis, Minnesota— y que posee 40 años de experiencia en el negocio.

Nutresa se queda con una compañía que facturó 72 millones de dólares en los últimos 12 meses, al 31 de julio, y que se caracteriza por producir y moler café, y distribuir productos en diferentes formatos: en bolsa y cápsula.

La holding “fortalece su presencia internacional en una categoría de alto crecimiento y dinamismo a nivel global que ofrece múltiples oportunidades de innovación efectiva y generación de valor sostenible en el tiempo”, dijo su presidente Carlos Ignacio Gallego, a través de un comunicado de prensa, pues ayer se encontraba fuera del país para sellar la transacción.

El negocio implica que la compañía colombiana completa seis fábricas de café: la Industria Colombiana de Café tiene dos, ubicadas en Medellín y Bogotá; Tropical Coffee Company, tiene una en Santa Marta así como Industrias Aliadas, en Ibagué, y Dann Kafee, en Malasia.

Los analistas de Bancolombia, liderados por Jairo Agudelo, sostuvieron en un documento que “con esta transacción, más del 50 % de las ventas de la división de café de Nutresa provendrían de mercados extranjeros”.

Además, que el movimiento está en línea “con la orientación proporcionada por la gerencia en términos de regiones, divisiones y transacciones objetivo”, así como mejora la “diversificación de Nutresa en un mercado de altas tasas de consumo de café” (ver Informe).

¿Cómo está el segmento?

Esta adquisición llega en un momento en el que el negocio de cafés representó 10,9 % del total de ventas del Grupo en 2018, al cerrar en 986.000 millones de pesos, de acuerdo con el Informe de Resultados al final del ejercicio.

El mercado local representa el 63,2 % del segmento, con 623.000 millones de pesos; mientras el internacional, 36,8 %. Hasta el año pasado, la mayor concentración de las ventas estaba en café tostado o molido (55 %) y en menor medida el formato soluble.

Gallego sostuvo que “esta operación es un nuevo paso en el camino de la internacionalización y está alineada con nuestro objetivo de mejorar la calidad de vida de los consumidores a través de marcas conscientes, productos asequibles, y propuestas de valor innovadoras y diferenciadas”.

La tarea es “fortalecer la marca de Colombia en el exterior y que esta movida le siga permitiendo a Nutresa consolidarse en el negocio de alimentos, sin importar su jurisdicción”, aseguró el experto en empresas, Francisco Cubillos.

Estados Unidos no es un mercado nuevo para Nutresa, de hecho a cierre de 2018 representaba 23,7 % del negocio de café, el segundo más importante; seguido de Ecuador, con 3,7 % y Centroamérica, que representó 2,4 %.

Se prevé que Cameron’s Coffee siga operando localmente “conservando su espíritu emprendedor y agilidad”.