Empresas

Comfama va con todo por la educación técnica

La caja de compensación familiar adquirió la institución educativa Cesde.

El plan es ampliar el portafolio de servicios a otras regiones antioqueñas.

Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.

30 de noviembre de 2019

Por tres años la caja de compensación familiar de Antioquia Comfama trabajó secretamente en el proyecto “Delta”, cuyo propósito se reveló ayer: la compra de la institución de educación técnica Cesde.

“Hicimos un sondeo de distintas entidades mirando sus programas, sus escuelas, el número de estudiantes, la solidez administrativa y financiera, y en todas las calificaciones nos dio de primera el Cesde”, explicó David Escobar, director de Comfama.

La negociación, cuyo valor no trascendió, le permitió a la caja quedarse con el establecimiento educativo que hace presencia en Medellín, Bogotá y Bello, donde cuenta con 9.363 estudiantes, 220 docentes y 150 empleados.

También hacen parte de la operación la plataforma virtual eCesde, así como la fundación social y la firma Avancrédito que otorga préstamos educativos.

“El Cesde seguirá su vida institucional separada, como una filial 100 % propiedad de Comfama, que se articulará mediante convenio con todos nuestros programas educativos”, dijo Escobar
en diálogo con EL COLOMBIANO.

El cierre del negocio tuvo la aprobación del consejo directivo de la caja y para el pago se destinaron recursos que están por fuera de la compensación familiar, es decir distintos a los que recibe la entidad de las empresas afiliadas.

“Esto hace parte del plan de expansión a otras actividades, más allá de la seguridad social, para complementar nuestra idea de consolidar a la clase media antioqueña”, añadió Escobar.

El empalme

Al frente del establecimiento académico está el exsecretario de Educación, Felipe Gil Barrera, quien mencionó que bajo la tutela de Comfama seguirá atento a las tendencias económicas para fortalecer sus programas de la revolución tecnológica e industrias creativas.

En ese contexto, la apuesta de la caja es ampliar su oferta educativa y llevarla a Rionegro, en el Oriente antioqueño, a la zona agroindustrial de Urabá, al Suroeste y mejorar la cobertura en el Valle de Aburrá con más posibilidades de crédito y accesibilidad para sus afiliados.

Entre las metas planteadas está la expansión del programa de educación virtual del Cesde que hoy cuenta con mil estudiantes, y la apertura de programas para el desarrollo del campo.

Leonardo Vélez, quien fundó el Cesde hace 47 años, se declaró confiado de que con las directrices de Comfama se seguirá fortaleciendo la educación técnica en Antioquia y que esto redunde en beneficio de las empresas y en la formación del talento que requieren.

“La educación es el instrumento más poderoso para transformar la vida de las empresas, las personas y sus familias. Se siente nostalgia al dejar esta empresa, pero la alegría es inmensa por saber que queda en manos de una caja de compensación familiar como Comfama” (ver Anécdota).

Ampliando el portafolio

La adquisición del Cesde se suma a una serie de operaciones que en el pasado ha tenido Comfama, con las que ha buscado complementar los servicios a sus afiliados (2,4 millones de personas en 2018).

Es así como la caja tuvo hasta hace 19 años establecimientos de comercio (supermercados), y actualmente está vinculada al sector salud (IPS Comfama, como socio de la Clínica Panamericana en Urabá y de Savia Salud) y cuenta con una operación de crédito cuya cartera suma 235.000 millones de pesos.

“Tuvimos una historia difícil en cuanto al régimen de salud subsidiada, que fue un problema nacional, y en cuanto a los supermercados fuimos exitosos cuando al país no habían llegado las multinacionales de este negocio, y prestamos un servicio social muy importante”, concluyó el director de Comfama.