Empresas

El cuero vegano de Itagüí, a base de fique, espera conquistar la moda

En la planta de Fiquetex se invertirán US$1,5 millones. Se inaugurará en 2021.

Periodista, apasionado por la historia, la geopolítica y los documentales. Hago preguntas desde que tengo uso de razón. Egresado de la Universidad Eafit.

16 de noviembre de 2020

En Colombia están surgiendo iniciativas de sostenibilidad empresarial que buscan hacer frente a las emisiones de carbono en el mundo, cuyo origen recae en un 10 % en la industria de la moda, que además produce cerca del 20 % del agua residual global, según la ONU.

Una de las propuestas que le dará la cara a estas problemáticas ambientales en la industria textil es Fiquetex, empresa que despegará en el Valle de Aburrá el próximo año apostándole a la producción de cuero vegano desde Itagüí, para hacerle competencia al material de origen animal.

El creador de este producto patentado en Colombia es Alejandro Moreno, quien vivió 30 años en Inglaterra e investigó por más de 25 años sobre esta posibilidad en Mánchester, donde entró de lleno en el mundo textil, con el uso de caucho, recubrimientos electrostáticos y serigrafía, desarrollando productos para multinacionales.

La innovadora propuesta de Moreno surgió a partir de la utilización del fique, planta que considera es poco aprovechada en el país, y que complementa con látex de caucho natural, insumos compostables, sostenibles y renovables. El fique es un material que conoce, pues ya lo trabaja para crear desde tela para arreglos florales hasta zapatos.

Con el cuero vegano prevé competirle a la industria tradicional, que exportó desde Colombia 60,8 millones de dólares, entre enero y septiembre de 2020, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), con principales destinos en Estados Unidos (32 millones de dólares), México (5 millones de dólares) e Italia (4,9 millones de dólares).

Moreno quiere llegar a mercados como Estados Unidos, Canadá, Australia, y los 27 países de la Unión Europea, y producir tres millones de metros de cuero vegano al año (ver ¿Qué sigue?).

La planta, que requerirá una inversión de 1,5 millones de dólares, “será automatizada, tendrá 12 empleados directos, pero en el campo se demandarán inicialmente unos 52 empleados indirectos que sembrarán el fique”, explicó Moreno.

Sostenibilidad en la moda

Al reseñar las iniciativas amigables con el medio ambiente en el sector de la moda, desde Inexmoda se detalló que este año se presentaron 57 empresas originarias principalmente de Colombia, Brasil y España (de estas 54% eran del país y 46% internacionales), en su evento de Colombiatex a través de la ruta de la sostenibilidad.

“Muchas compañías cuentan con iniciativas sostenibles y lo desconocen; ha sido nuestro trabajo capacitar a los empresarios en el sistema moda para hablarles desde el significado y los principios básicos del concepto”, afirmó Laura Osorio, especialista en investigación de consumo de Inexmoda.

Sobre el aporte ambiental de Fiquetex, Moreno resaltó que se tiene como meta comprar 2.000 toneladas de fique al año, lo que significará que en lugar de liberar con cada vaca 200 gramos de metano al día, lo que equivale a 5 kilogramos en unidades de CO2, la planta absorbe CO2 y lo devuelve como aire limpio.