Empresas

En Colombia se crearon 211.320 empresas a septiembre de 2015

Este número equivale tanto a sociedades creadas como personas naturales registradas, según el informe Dinamismo Empresarial de Confecámaras.

Periodista de Economía y Negocios. Amante de la vida, con una familia que inspira a esforzarse todos los días a hacer mejor las cosas, una de ellas el periodismo. Egresado de la UPB.

22 de octubre de 2015

De las 211.320 unidades económicas creadas en Colombia durante los nueve primeros meses de 2015, 49.910 equivalen a sociedades y 161.410 a personas naturales, lo que equivale al 12,6 por ciento menos que lo registrado en el mismo periodo de 2014.

De acuerdo con las cifras del Registro Único Empresarial y Social (Rues), administrado por Confecámaras, la mayor concentración se encuentra en el sector comercio (83.081), seguido de alojamiento y servicios de comida con 26.180 registros.

En tercer lugar se encuentra la industria manufacturera que obtuvo 22.272 registros, actividades profesionales y científicas con 14.154, construcción con 12.250, otras actividades de servicios con 8.779 y actividades de servicios administrativos y de apoyo con 8.378 registros.

Entre estos seis sectores se concentra el 82,9 por ciento del total de unidades creadas en Colombia a septiembre.

Descenso

Con excepción de las actividades inmobiliarias y de electricidad, gas, vapor y aire, la cuales exhibieron un aumento del 6,3 por ciento y del 10,7 por ciento, respectivamente, la caída de 30.489 unidades obedece a un menor dinamismo en todos los sectores.

Según Julián Domínguez Rivera, presidente de Confecámaras, la creación de empresas sigue avanzando de manera positiva pero a un ritmo menor en comparación con el año anterior. “Esperamos que la confianza de empresarios y de inversionistas se fortalezca en sectores económicos priorizados en las apuestas productivas del país, las cuales están focalizadas para cada departamento a través de las iniciativas clúster”.