Empresas

Brasil, el principal cliente externo de Enka

Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.

18 de marzo de 2021

Al cierre de 2020, Enka observó un sólido desempeño operativo, impulsado por el buen comportamiento de los mercados estratégicos, la devaluación del peso y la gestión activa en costos y gastos fijos, lo que le permitió mitigar los efectos del covid-19.

En la asamblea de accionistas celebrada hoy y presidida por Álvaro Hincapié Vélez, la empresa indicó que frente a la pandemia, durante el 2020, las acciones implementadas para enfrentar la reducción en ventas generaron ahorros frente al presupuesto del año por cerca de 8.000 millones de pesos, destacándose la sustitución temporal de servicios externos con mano de obra propia, conservando la mayor cantidad de puestos de trabajo posibles, la estricta asignación de recursos para apoyar la recuperación de los mercados y el aplazamiento de rubros no prioritarios.

La utilidad neta de la compañía tuvo un desempeño muy positivo y superior al año 2019 al finalizar en 15.167 millones de pesos, debido a los buenos resultados operacionales y a la optimización del costo financiero, que lograron compensar el efecto contable por diferencia en cambio de la devaluación del peso sobre la posición cambiaria de la empresa.

Según el reporte, los ingresos de Enka finalizaron en 358.558 millones de pesos, un 11 % inferiores al 2019, debido a un menor volumen de ventas (-3 %), como consecuencia del covid-19, y la reducción de los precios internacionales, por la disminución en la cotización del petróleo y su efecto en la cadena petroquímica.

El volumen de ventas finalizó en 52.058 toneladas, inferior en un 3 % al 2019 por efectos de la pandemia. Se destacó el buen comportamiento de los negocios verdes cuyo volumen de ventas fue superior en 6 % al año anterior, principalmente en EKO poliolefinas (+97 %) y EKO fibras (+5 %).

Por su parte los hilos industriales también finalizaron con un resultado sobresaliente, con una contracción de solo un 5 %, pero logrando crecer las ventas de lona para llantas en Estados Unidos y recuperar clientes en México.

Las ventas locales representaron el 57 % de los ingresos totales, con una participación superior al año 2019. Las exportaciones en 2020 representaron el 43 % de los ingresos totales y equivalen a ventas por 42 millones de dólares, siendo Brasil con el 17 % el principal mercado (7,1 millones de dólares), seguido de Estados Unidos y Canadá que sumaron el 15 % de esos negocios (6,3 millones).

En la asamblea se aprobó que de las utilidades del año 2020 por 15.167 millones de pesos se destinen como reserva legal 1.516 millones y como reserva para libre disposición de los accionistas los restantes 13.650 millones, es decir que no se decretó el pago de dividendos.

Igualmente, se eligió la junta directiva para el período estatutario 2021 – 2023 conformada por Jean Pierre Serani Toro, Ana María Giraldo Mira, José Roberto Acosta Ramos, Carla Angela Podestá Correa, y Diego Andrés Restrepo Rada como miembros patrimoniales y Darío Gutiérrez Cuartas, y Rafael Ignacio Posada Peláez como miembro independientes.