Empresas

Fabricato confía en recuperación

La textilera destacó que las inversiones en los últimos cinco años suman unos US$45 millones.

21 de agosto de 2017

El sector textil prendió alarmas con el anuncio de la suspensión de producción de Fabricato, pero el presidente de la compañía, Carlos Alberto de Jesús, aseguró que esta medida no compromete la salud financiera de la compañía y que tiene un plan para dinamizar las ventas.

El empresario explicó que la compañía goza de muy buena salud financiera, pues dispone de 950.000 millones de pesos. “La deuda como parte de los activos es del 11 %. Es una compañía que para cada peso corriente que debe, tiene 2,7 a favor. Entonces los indicadores son buenos y viene con un nivel de tecnología que es comparable con los mejores a nivel mundial”.

De Jesús resaltó que en los últimos cinco años se han invertido 45 millones de dólares en tecnología de punta para hilar, tejer, acabar las telas, y para el tratamiento de aguas residuales. De hecho, la empresa cuya planta está ubicada en Bello, norte del Valle de Aburrá, tiene un sistema de tratamiento moderno que costó 9.000 millones de pesos fue instalado hace pocos meses.

Pausa y reactivación

Sobre la parálisis de actividades por quince días, a partir del próximo sábado 26 de agosto, el presidente de la textilera manifestó que obedece de los resultados de producción y ventas.

“La producción logró cumplir el presupuesto, incluso superarlo con mejores niveles de eficiencia, pero la venta no acompañó lo que teníamos presupuestado, y ahora tenemos un inventario más alto que lo deseado para el periodo. Eso obviamente significa pagar un capital de trabajo, lo cual no es algo saludable”, comentó (ver Paréntesis).

Según las cuentas, al cierre del primer semestre del año Fabricato tuvo un 83 % de cumplimiento en el presupuesto de ventas. “Estamos hablando de 30.000 millones de pesos menos en el periodo, pero ese stock está ahí guardado y lo podemos rotar ahora con las estrategias comerciales que tenemos pensadas”.

En esa línea, la administración de Fabricato estimó que en los próximos meses debería estar creciendo en niveles de exportación, porque lo que se tiene en la actualidad es la atención de las principales marcas de Colombia.

“Hoy, exportamos a diez o dice países. Hay dos segmentos: la venta directa que hacemos de nuestras telas, cuyo destino son los países donde la industria de la confección existe aún, como Perú, Ecuador, México y parte de Centroamérica. Pero, también está la exportación de los clientes que comercializan la ropa en el exterior, y los principales destinos son Estados Unidos y el mercado europeo”, mencionó De Jesús.

Nuevo negocio

Consultado sobre la incursión de la textilera en el negocio inmobiliario, señaló que las industrias exitosas en el tiempo tienen que seguir tecnificándose, lo que trae consigo menor necesidad de recursos.

“En otro momento, necesitábamos dos fábricas pero hoy producimos en una sola, que es más rápida y eficiente. Como consecuencia natural, sobran recursos, entre ellos, el espacio”, precisó.

Para el empresario, ese espacio que ocupó su filial Pantex en Bello, donde se construye un proyecto inmobiliario, adquirió un mayor valor. “La fábrica atrajo viviendas, comercio, escuelas, hospitales, y finalmente esa compañía que nació en un punto aislado, con los años está en el centro de la ciudad y ese lugar pasa a ser muy apetecido por el área y la ubicación”, puntualizó.