Menos del 30% de las mujeres están en altos mandos
Según encuesta de la Organización Internacional del Trabajo, la participación femenina en niveles directivos podría mejorar productividad.
Periodista y feminista egresada de la Universidad del Rosario.
Estudiar el impacto de la presencia de mujeres en cargos altos empresariales fue uno de los objetivos de la encuesta que realizó la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la que participaron 12.940 empresas de 70 países. De allí se destaca que hay menos de un 30 % de participación femenina en altos niveles directivos.
También que el 57,4 % coinciden en que las iniciativas sobre diversidad de género mejoran sus resultados comerciales. Incluso, 60,2 % afirmó haber aumentado sus ganancias y productividad, gracias a la inclusión de mujeres en puestos directivos. Sin embargo, solo el 21,7 % informó que su dirección general está en manos de una mujer.
Ante este panorama, Deborah France-Massin, directora de la Oficina de Actividades para los Empleadores de la OIT, considera que las empresas que deseen lograr avances económicos a escala mundial deberían promover la diversidad de género como elemento clave de su estrategia. “Las mujeres constituyen una reserva de talento que las empresas no aprovechan suficientemente”, puntualizó.
¿Cómo va el país?
Colombia es una de las naciones latinoamericanas que ha mostrado interés por liderar el cierre de brechas. Trabajar por la promoción de buenas prácticas en todos los sectores económicos es uno de los centros de la agenda, según Nadia Sánchez, directora del Women Economic Forum de Latinoamérica —evento que se realizará entre el 1 y 3 de agosto en Cartagena—.
“Si bien es cierto que hay un sesgo alto en cuanto a brechas salariales, Chile, Perú y Colombia llevan la batuta en programas desde el sector público-privado para disminuirlas, realizando procesos de selección por méritos”, añadió.
En ese contexto, el próximo 25 de julio se realizará en Bogotá el Women to Watch, una plataforma que invita a mujeres líderes de la industria de la Comunicación y Publicidad a compartir sus experiencias y exaltar su aporte.
“Es importante poner en la agenda de conversación lo que el género femenino está haciendo para inspirar y que las organizaciones tengan en cuenta esos avances para conquistar más sectores”, señaló Catalina Ochoa, gerente de mercadeo del grupo Crystal.
Adicionalmente, Mía Perdomo, CEO de Aequales, firma que lidera un ranking anual sobre equidad de género para empresas, resaltó que el país ha generado conciencia sobre el tema. Sin embargo, señaló que es “importante reactivar la cuenta satélite de economía del cuidado, pues lo que no está en las cuentas nacionales se invisibiliza” (Ver Para saber más) .
Todas estas iniciativas lo que buscan es fomentar la diversidad de género en los altos mandos directivos de las organizaciones y reducir la brecha salarial, Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la agenda 2030 de las Naciones Unidas. Esto incidirá, entre otras cosas, a la igualdad de remuneración por el trabajo realizado de hombres y mujeres.