Empresas

Ingresos de Avianca Holdings cayeron en el primer semestre

Periodista y feminista egresada de la Universidad del Rosario.

15 de agosto de 2019

La compañía de transporte aéreo Avianca Holdings reportó ante la Superintendencia Financiera de Colombia sus estados consolidados del primer semestre del año. De allí, se resalta que la aerolínea obtuvo ingresos por 2.266,8 millones de dólares, es decir, 4,25 % menos que en el mismo período de 2018, cuando la cifra reportada fue 2.367,6 millones de dólares.

Además, la pérdida de su operación ascendió a 303 millones de dólares, cuando en el mismo periodo del año anterior obtuvo ganancias por 96,7 millones de dólares. Lo que al final, representó una pérdida total en el primer semestre de 475,9 millones de dólares frente a los 31.972 millones de dólares que perdió en ese período en 2018.

Le puede interesar: Avianca baja en calificación y cae en la bolsa

Ante este panorama, la compañía señaló mediante un comunicado que está avanzando en la ejecución del plan Avianca 2021 con la desinversión en negocios no estratégicos. Además, que está redefiniendo el norte estratégico, dado “el crecimiento acelerado de la organización en los últimos años, sumado a un desafiante entorno macroeconómico y de industria marcado por el alza en los precios del combustible, la devaluación de las monedas regionales, así como la contracción de la demanda”.

“La nueva administración, con el apoyo de la renovada Junta Directiva, avanza aceleradamente en la ejecución del plan para recuperar márgenes -incluyendo la optimización operacional, con la cancelación de 25 rutas no rentables- y el re-perfilamiento de su deuda”, añade el comunicado.

Cabe resaltar que hace un mes, Anko van der Weff asumió como nuevo presidente de la compañía, tras la renuncia de Hernán Rincón.

La aerolínea resaltó que United Airlines y Kingsland Holdings, reiteraron la propuesta de financiamiento por hasta 250 millones de dólares y anunciaron el “Exchange offer” para intercambiar los actuales bonos de 550 millones de dólares con vencimiento en el 2020, por bonos que se extenderán por un plazo de tres años más, al cerrar el financiamiento con dichas aerolíneas aliadas.

Adrián Neuhauser, lider del equipo financiero de Avianca Holdings, señaló que la prioridad de la administración entrante es mejorar los números y fortalecer la confianza de los clientes y del mercado. “Hemos enfocado los esfuerzos en reperfilar la deuda y consolidar nuestra estructura de capital, mientras que ajustamos la operación y mejoramos la entrega del servicio”, dijo.

En las semanas que lleva la nueva Junta en la compañía se ha rediseñado la red, empezando por la cancelación de 25 rutas no rentables; la venta de 24 aviones de la flota y el plan es continuar con la desinversión en negocios no estratégicos, como Getcom (contact center), Sansa y La Costeña (aerolíneas que prestan el servicio en Nicaragua y Costa Rica), “estas son ventas que representaron la salida de 15 aviones adicionales”, concluyó Neuhauser, por estas ventas (Sansa y La Costeña) se recibieron cerca de 15,5 millones de dólares.

Adicionalmente, está la venta del 100% de participación en el negocio de entrenamiento con simuladores de vuelo; que incluyó la venta de ciertos activos y de la totalidad de las acciones (50%) que se tenía en Avianca-CAE Flight Training (ACFT) S.A.S. El Holding efectuó la venta a la sociedad CAE International Holdings Ltd quien ya era propietaria del 50% restante de esta empresa.

Finalmente, la compañía puntualizó que espera concretar la venta del 100 % de Deprisa y del 42 % de Viajes Éxito, transacciones actualmente en curso.