Empresas

InterGrupo espera crecer 15 % tras fusión con suiza

SoftwareOne, multinacional de tecnología, compró el 40 % de los activos de la antioqueña. Con esto esperan fortalecer el desarrollo local de software.

Periodista y feminista egresada de la Universidad del Rosario.

05 de junio de 2019

La experiencia en procesos de desarrollo, modernización de aplicaciones tecnológicas y la innovación de InterGrupo fueron los factores de mayor atractivo que SoftwareOne, una multinacional suiza, identificó para luego adquirir 40 % de la empresa antioqueña del sector de tecnología de la información.

Aunque todavía no se ha revelado el monto de la transacción, la organización local espera crecer 15 % anual al entrar a ser parte integral del Grupo SoftwareOne, pues continuará actuando como una entidad separada y con sede en Sabaneta, en donde tendrá el centro de excelencia de desarrollo de software a nivel global para la multinacional suiza.

“El desarrollo de RPA (Robotic Process Automation), internet de las cosas, inteligencia artificial, machine learning y otras tecnologías emergentes para ayudar a los clientes a acercarse a la digitalización y democratización de la tecnología, son factores que por los que nos hemos caracterizado”, dijo Miguel Solórzano, líder de transformación operacional y financiera de InterGrupo.

El portafolio conjunto estará disponible en más de 90 países para 50.000 clientes y aliados. Lo anterior gracias a la experiencia de ambas empresas y, especialmente, de la multinacional, activa desde 1985 en 90 países, con 35.000 clientes alrededor del mundo, incluyendo compañías como Microsoft, Oracle, Amazon Web Services y, también, pequeñas y medianas empresas, entre otros.

Esta transacción es importante para la industria nacional porque Colombia y, específicamente Medellín, está en un proceso de consolidación en el mercado de tecnologías de la información. Esto con el fin de convertirse en el Silicon Valley de Latinoamérica.

“Eso demuestra que nuestra industria nacional está a la altura de competir internacionalmente, es el caso también de Siigo, Ciesa, Digitalware, entre otras que también cuentan con inversión de capital extranjero. Lo que evidencia que la industria nacional es globalmente competitiva”, dijo Paola Restrepo, presidenta ejecutiva de la Federación Colombiana de la Industria de Software y TI (Fedesoft).

Un negocio que crece

En los últimos años, solo el sector del software ha crecido un 19 %, según datos de InterGrupo. Incluso, el valor agregado del sector TIC creció 4,8 %, pasando de aportar 30,2 billones en el 2016 a 31,7 billones en el último año que se tiene registro (2017), lo cual significó una participación en el PIB de 3,8 %; según la cuenta satélite TIC del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Desde su creación, la labor de la antioqueña ha ido encaminada a la expansión del talento colombiano en Latinoamérica, y contribuye a que el país sea considerado hoy el cuarto en importancia del sector, después de países como México, Brasil y Argentina (ver Paréntesis).

Se espera que este negocio no solo impulse el crecimiento del sector que en el país emplea alrededor de 115.000 personas, según cifras de Fedesoft, de los cuales 1.200 empleados directos hacen parte de InterGrupo.

El objetivo es atender las necesidades de más compañías y ser pertinente en una sociedad que cada día demanda más soluciones digitales. “Los clientes de SoftwareOne e InterGrupo se beneficiarán de esta combinación de habilidades técnicas, enfoque en el cliente e innovación”, dijo Dieter Schlosser, CEO de SoftwareOne.