Empresas

Jo & Joe edifica su primer hostal en Colombia

La cadena francesa inicia en agosto su primer complejo en la capital antioqueña; tendrá 200 camas.

Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.

22 de julio de 2020

Mientras el sector hotelero colombiano avanza en la adopción de las disposiciones del Decreto 999 de 2020 e implementa las condiciones para ejecutar los pilotos de reactivación de sus actividades, los inversionistas inmobiliarios dieron un salto y están listos para iniciar la construcción de un nuevo complejo destinado al hospedaje.

Se trata de Jo & Joe, una cadena de hostelería de lujo, que pese a la emergencia sanitaria global está empeñada en iniciar un plan de expansión en Europa y Suramérica, y Colombia está incluida en esa apuesta.

Así lo reveló Juan José Aramburo, director Comercial de la firma inmobiliaria Desarrollamos Realidades (Drim), quien explicó que la marca que pertenece al grupo hotelero Accor, al que pertenecen también las marcas Ibis y Novotel, pretende desarrollar este nuevo concepto que busca conquistar a los millennials, centennials y nómadas digitales, que es el grupo poblacional que aparentemente más rápido va a salir a viajar, una vez pase la pandemia de la covid-19.

Para el empresario, el impacto actual que la crisis está teniendo en el sector hotelero abre la ventana para repensarse, e insistió en la necesidad reinventarse para salir adelante y más fuerte que antes. Anotó que la flexibilidad y la agilidad serán fundamentales para adaptar los modelos de negocio y las prácticas a este nuevo escenario en tiempos en los que se ve incertidumbre, pero también oportunidad.

Jo & Joe es una marca nueva que comenzó en 2016 en Hossegor y París, Francia, donde arrancó como un experimento porque la hotelería tradicional entendió que no estaba teniendo éxito con la nueva generación de clientes.

El plan

El complejo cuya construcción iniciará en agosto próximo estará ubicado en la calle 10 A de El Poblado en Medellín, sector que se conoce como Nuevo Provenza, contará con 200 camas y deberá estar listo a finales de 2021 o comienzos de 2022.

“Será un edificio de siete pisos en el que las camas estarán en unas 50 habitaciones porque las habrá privadas y otras para cuatro, seis, ocho y hasta diez personas. Tendrá un restaurante en el primer piso y un bar en el último”, describió Aramburo.

Esta negociación que se inició el año pasado con Accor y pese a la actual crisis se validó la propuesta con los inversionistas que decidieron fondear los trabajos que tendrán un monto de unos 18.000 millones de pesos. No obstante, la expansión es ambiciosa y su desarrollo total estaría entre los 100.000 millones y 120.000 millones de pesos.

“La idea es que después de Medellín podamos replicar el concepto en otras ciudades y Cali será la siguiente. También hay proyectos para Santa Marta, Bogotá, Palomino (entre Magdalena y La Guajira), Villa de Leyva (Boyacá) y San Andrés. Nos quedan 3 años y medio para aprovechar los beneficios que otorga el Gobierno que concede diez años del pago preferente del impuesto de renta del 9 %, por lo que la intención es que todos estos hostales estén abiertos para finales de 2023”, precisó (ver Para saber más).

Además de Drim que cumple el rol de promotor de la iniciativa y la gerencia, están involucradas AV Group que es el fondeador encargado de vender los derechos fiduciarios y Bioclimática es el constructor. Aunque la obra en Medellín es relativamente pequeña se espera que pueda generar unos 200 empleos, y cuando el hostal entre en operación necesitará unos 50 empleados permanentes. Se estima que una noche de estancia en Jo & Joe Medellín pueda oscilar entre 15 dólares (habitación compartida) y 70 dólares (cuarto privado), que con la tasa de cambio actual (3.651,93 pesos por dólar) serían entre 54.778 pesos y 255.635 pesos.

Aramburo resaltó que la capital antioqueña fuera escogida para desarrollar este proyecto junto a Río de Janeiro, Budapest, Roma, Glasgow, Liverpool, Viena, Moscú y Londres. “Esto demuestra que la ciudad es un destino turístico para la nueva generación de nómadas digitales”.

En las cuentas de Drim, la devaluación del peso colombiano con respecto al dólar favorecerá la visita de viajeros extranjeros, por lo que será más asequible para los turistas hacer esos viajes deseados que han estado planeando y posponiendo durante algún tiempo. Colombia y en especial Medellín cada día es mas atractivo como destino turístico para las personas del exterior. También cabe mencionar que la industria del turismo busca en términos de ingresos ser el nuevo petróleo y ser uno de los motores principales de la economía colombiana.