Grupo Argos crece sostenidamente
Editora de Economía de El Colombiano. Amante de las buenas y nutridas conversaciones, la música y los viajes.
Crecer con audacia, Innovación como estrategia de Argos es el libro publicado por José Alberto Vélez (ver Personaje) el año pasado, por Editorial Planeta, y uno de los que se expondrá en vivo este 18 de enero a las 10:00 de la mañana a través de www.elcolombiano.com.
El espacio, denominado Tres Empresarios Escritores, será liderado por la directora de EL COLOMBIANO, Martha Ortiz, y compartido con Carlos Enrique Piedrahíta, expresidente de Grupo Nutresa, y Carlos Raúl Yepes, expresidente de Bancolombia.
Con el libro, Vélez busca ahondar en cómo se dio la estrategia de crecimiento sobre todo de la parte cementera de la holding. El Grupo es el más importante del país en infraestructura con su línea de concesiones, bajo la marca Odinsa, y también es relevante en el segmento de energía, con Celsia.
La transformación más importante del Grupo se concretó entre 2003 y 2015. Vélez también cuenta detalles importantes del nacimiento de la cementera que ayudan a entender cómo se dio el cambio de cultura de ese grupo. A través de seis capítulos, la introducción y el epílogo, en el que se habla de la sucesión del Grupo al salir Vélez de su cargo como presidente, se profundiza en temas como la estrategia a través de la recomposición del organigrama de la empresa, la innovación, la internacionalización, la sostenibilidad y el mercadeo.
El Grupo nació con la Compañía de Cemento Argos, en 1934; un negocio familiar en Medellín con capacidad para procesar 50 toneladas diarias, es decir 18.250 al año.
Su segunda etapa llegó en 2006 cuando adquirió el nombre de Inversiones Argos y que mantenía en propiedad 70 % de la operación de Cementos Argos, cambio que surgió por la gestión controlante que tenía en ocho cementeras más del país en Yumbo (Valle del Cauca), Barranquilla (Atlántico), Puerto Nare (Antioquia), Santa Bárbara (Antioquia), Tolú (Sucre), Cartagena (Bolívar), San Luis (Antioquia) y Sogamoso (Boyacá).
Y la tercera, llegó en 2012 cuando pasó a ser Grupo Argos; en el que la cementera logra un negocio altamente innovador con un producto que es difícil de diferenciar.
Cementos Argos ha tenido que transformarse de acuerdo a las nuevas dinámicas económicas para no perder su liderazgo con la competencia o con los cambios en el contexto. Un referente directo es lo sucedido con Kodak que, habiendo sido líder, la transformación tecnológica y la falta de gestión llevó a que se quedara rezagada de su actividad ante la posibilidad de tener celulares con cámara.
A través del libro, el lector conocerá cómo se logró consolidar esta empresa no solo nacionalmente, sino con su operación fuera del país. Lo que hizo que en cemento pasara de exportar excedentes, a tener un diversificado portafolio del que su principal fuente de ingresos es Estados Unidos (50 %), Colombia representa un 30 % y el 20 % llega de Centroamérica y El Caribe.
Hoy Grupo Argos es reconocido por tener 14,5 billones de pesos de ingresos operacionales consolidados en 2016, una utilidad neta de 1,13 billones de pesos y ser la tercera empresa que más factura en Antioquia (2016).
Crecer con audacia, Innovación como estrategia de Argos es un libro que se puede leer de corrido o por capítulos, pues cada uno retoma elementos clave, son historias comprensibles en sí mismas.
Si bien Vélez no intenta hacer un manual de éxito, sus páginas muestran cómo Argos avanzó y las decisiones clave que se tomaron para crecer sostenida y sosteniblemente