Odinsa constituye filial para impulsar construcción de vías
Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.
Odinsa, filial de concesiones del Grupo Argos, constituyó una sociedad denominada Odinsa Vías, domiciliada en Medellín, que tiene por objeto social principal el estudio, diseño, planeación, realización, financiación y explotación, de todas las actividades y obras propias de la ingeniería y la arquitectura, dentro o fuera del país, incluyendo concesiones, asociaciones público privadas, contratos de “Diseño, Construcción, Operación y Transferencia” y contratos de construcción u obra pública que incluyan la obligación de financiación.
La participación en la nueva compañía será directa (100%), con una inversión inicial de 20 millones de pesos, se indicó en un reporte enviado a la Superintendencia Financiera.
La empresa explicó que la constitución de esta sociedad es parte del proceso de creación de la estructura de la plataforma de inversión de activos viales en Colombia y la región, que tal como se informó a comienzos de septiembre, se acordó con Macquarie Infrastructure Partners V (MIP V), un fondo privado de infraestructura enfocado en las Américas administrado por Macquarie Asset Management, uno de los administradores más grandes en infraestructura en el mundo, para la compraventa y aporte de sus participaciones accionarias en las concesiones viales en Colombia a la mencionada plataforma.
Este proceso incluirá también la creación de un fondo de capital privado en el que participarán Odinsa y MIP V y cuyo gestor profesional será una filial de Odinsa que se constituirá para tal efecto.
La creación de la plataforma de inversión se encuentra sujeta al cumplimiento de las condiciones precedentes y a la obtención en Colombia de las autorizaciones gubernamentales correspondientes.
Según se indicó, esta nueva plataforma vial se consolidará como una de las más importantes de la región y continuará explorando oportunidades adicionales de creación de valor a través del desarrollo de nuevos proyectos que podrían demandar recursos por cerca de 4,5 billones de pesos, una inversión muy relevante para la infraestructura vial en Colombia y la región.