Empresas

Ventas en picada en abril, caen 80 %: Fenalco

Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.

22 de mayo de 2020

“En abril las ventas de los comerciantes se fueron nuevamente a pique, con unos descensos jamás registrados en nuestra historia reciente”. De esta manera Fenalco presentó su Bitácora mensual en la que señaló que de acuerdo con la encuesta realizada entre sus afiliados el 80 % de los empresarios reportó un descenso en sus volúmenes de ventas frente al resultado obtenido en igual mes del año anterior. Solo un 9 % consideró que fueron similares y 11 % dijo que fueron más altas.

En el reporte se añadió que el comercio vinculado a los alimentos y a los bienes de consumo ordinario fue el de mejor desempeño aunque de acuerdo con las opiniones de varios de los empresarios del sector, durante la segunda quincena de marzo se registró una compra desbordada por el pánico entre los compradores ante la inminencia del encerramiento obligado que llevó a que se agotaran muchos productos en las góndolas.

Lea más: Días sin IVA: estos son los artículos que podrá comprar

El gremio anotó que en la primera quincena de abril hubo también un apreciable aumento aunque en menor dimensión y en la segunda quincena las ventas se estabilizaron. “En la categoría de alimentos hay una reducción de dos dígitos en las ventas de agua envasada y bebidas hidratantes. Otros productos que tuvieron un comportamiento aceptable en abril fueron pequeños electrodomésticos para la cocina, teléfonos celulares, computadoras personales, impresoras y audífonos”, se lee en el texto.

Igualmente, se mencionó que el sector de confecciones y calzado experimentó una caída superior al 80 % frente a las ventas del mismo mes del año anterior y la facturación electrónica en los centros comerciales en abril, según Credibanco cayó 80 %.

Le puede interesar: Los tres centros comerciales de Medellín que serán pioneros de la reapertura

La Bitácora describe también que el 53 % de los consultados cree que la situación general de sus negocios en el transcurso de los próximos seis meses continuará empeorando, un 33 % expresó que las cosas seguirán como ahora y sólo un 11 % se declaró optimista.

En la encuesta se les preguntó a los comerciantes ¿qué tanto creen que el consumidor cambiará después que se supere la pandemia?. Solo el 4 % consideró que seguirá comprando como antes. La opinión mayoritaria, el 76 %, dijo que el consumidor acudirá menos que antes a sitios con aglomeraciones.