Empresas

Bernardo Vargas renunció a la presidencia de ISA

Editor de Economía. Ha trabajado en El Tiempo y Portafolio y cubierto temas macroeconómicos, empresariales y reformas. Premio Analdex 2020. Comunicador Social - Periodista de la Universidad Los Libertadores.

27 de agosto de 2021

A través de un comunicado ante la Superintendencia Financiera, Interconexión Eléctrica (ISA) dio a conocer la renuncia de Bernardo Vargas, presidente de la compañía.

“El presidente de ISA, Bernardo Vargas Gibsone, anunció en la Junta Directiva en la sesión de este viernes 27 de agosto, su renuncia a la Presidencia de dicha empresa para emprender nuevos caminos profesionales. En su carta de renuncia manifestó a la Junta Directiva su más sincero agradecimiento por el apoyo y respaldo recibido, así como a su equipo directivo y demás colaboradores de ISA, sin los cuales no hubiese sido posible haber obtenido todos los logros de su gestión”, se lee en el documento.

La Junta Directiva, agrega, lamentó profundamente su decisión y en una manifestación profunda de respeto por Vargas, aceptó la renuncia y le solicitó permanecer al frente de la compañía hasta tanto se concluya el proceso de transición. Bernardo Vargas aceptó esta solicitud.

“La Junta Directiva de ISA había conocido el deseo del directivo de cerrar su ciclo al frente de la compañía en conversaciones que iniciaron desde el pasado diciembre de 2020. Sin embargo, ante el anuncio sobre la posible transacción de venta a Ecopetrol de la participación de la Nación en ISA, y dada la importancia de esta transacción para el país, Vargas consideró prudente posponer su decisión hasta tanto se concretara la misma”, complementa el documento

Vargas Gibsone lideraba a la multilatina desde julio de 2015 y antes de llegar a la compañía, por ejemplo, fundó Nogal Asesorías Financieras, en donde por más de 14 años logró transacciones en múltiples sectores.

Además, una reseña de la compañía sobre él, recuerda que fue director de la operación en Colombia de ING Barings, fue presidente fundador de Proexport Colombia (hoy Procolombia), gerente general fundador de Fiducoldex y trabajó en el Banco de la República en diferentes funciones a lo largo de casi 10 años.

“Bernardo Vargas ha sido miembro de diferentes juntas directivas en organizaciones y fundaciones sin ánimo de lucro, como: Andesco (presidente), WEC (vice presidente), ISA S.A. E.S.P., Amarilo S.A., Grupo Pantaleón, Proantioquia, Best Buddies Colombia, Orquesta Filarmónica de Medellín, la Fundación Santa Fe de Bogotá y la Fundacão Dom Cabral, entre otras”, adhiere ISA.

A nivel académico, se destaca que es economista de la Universidad de los Andes, en Bogotá, y tiene un MBA de la Universidad de Columbia.

Lo que deja

Ahora, sobre su paso en ISA, cabe destacar que deja una compañía que a junio de este año obtuvo ingresos operacionales por 5,2 billones de pesos, lo que representó un aumento de 9,6 % frente a 2020. y una utilidad neta de 1,1 billones de pesos, 17,8 % más que el año pasado.

Además, el patrimonio de ISA alcanzó $13,9 billones, 5,7 % más ($745.281 millones) frente a diciembre de 2020.

“Seguimos trabajando para lograr no solo rentabilidad para nuestros accionistas, sino para generar impactos sociales y ambientales positivos tangibles, que verdaderamente generen cambio. Nuestro compromiso seguirá siendo trascender lo que nos dicta la ley y la operación eficiente de nuestros negocios: somos una empresa que construye país, que trabaja con y para las comunidades y el progreso de los territorios. Esto es lo que verdaderamente nos hace hoy la empresa más atractiva en el mercado nacional y una de las mejores valoradas en el ámbito regional”, expresó en su momento sobre las cifras, Bernardo Vargas.

Recientemente también se destaca el “negocio del año”, en el que Ecopetrol adquirió un 51,42 % de las acciones de Minhacienda en ISA, movida para la que se contempló un valor de $14,23 billones.

Ahora resta esperar lo que viene para ISA y cuáles serán los planes de Ecopetrol en adelante con esta firma.

Eso sí, en una entrevista en semanas pasadas con EL COLOMBIANO, Felipe Bayón, presidente de la petrolera en cuestión, dijo tras el negocio: “ISA seguirá siendo ISA, que es una compañía que tiene su sede en Medellín y aquí la seguirá teniendo”.