Ingresos de Celsia totalizaron $1,5 billones, aumentaron 15% a marzo
La filial de energía de Grupo Argos anunció nuevo foco en su estrategia en Centroamérica.
Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.
Celsia presentó los resultados al primer trimestre de este año, que a nivel operativo fueron crecientes, impulsados por una sólida gestión de sus activos y de sus plataformas de inversión.
Según el informe, los ingresos consolidados sumaron $1,5 billones con un crecimiento de 15% respecto al mismo período del año anterior ($1,3 billones). “Las operaciones en Colombia alcanzaron ingresos por $1,35 billones y representaron el 90% del total; Centroamérica sumó $145.000 millones y aportó el 10%”, se explicó.
La ganancia neta consolidada sumó $122.000 millones, con una disminución de 26,3%, debido principalmente al incremento del gasto financiero por el aumento en las tasas de interés y a los efectos de la aplicación de la resolución CREG 101 de 2022 (aporte al pacto para la disminución de la tarifa en noviembre y diciembre de 2022), lo cual impactó los ingresos de generación, transmisión y distribución de energía.
“La gestión de activos y de las plataformas de inversión nos permiten crecer de manera acelerada: en este inicio de año pusimos en operación nuevos activos solares y de infraestructura de distribución. El ebitda de la operación fue de $514.000 millones durante el trimestre y al considerar las plataformas de inversión alcanzaríamos $620.000 millones, lo que significa un aumento de 24% en el ebitda”, resaltó Ricardo Sierra, líder de Celsia.
De otro lado, la compañía anunció la semana pasada un acuerdo con EnfraGen para la venta, a través de sus empresas en Centroamérica, de algunos de sus activos de generación en Panamá y Costa Rica. De esta manera, Celsia enfoca su estrategia en la región en energías renovables, en especial solar y eólica, en la expansión del modelo de gestión de activos de transmisión y distribución, y el de soluciones de eficiencia energética.
Los activos que hacen parte de la transacción son el conjunto hidroeléctrico Dos Mares en Chiriquí (Panamá), con una capacidad de 119 megavatios, así como granjas solares: Divisa y Celsolar en Chiriquí (Panamá) de 19,7 megavatios en conjunto. Del paquete también hacen parte la planta eólica Guanacaste (Costa Rica) de 49,5 megavatios de capacidad.
“El ejercicio estratégico nos lleva a que el crecimiento en Centroamérica sea bajo plataformas de inversión, tal y como lo estamos haciendo exitosamente en Colombia. Nos planteamos para los próximos tres años multiplicar en casi cuatro veces la capacidad de energía solar en la región, pasando de 55 megavatios a 200 megavatios y evaluaremos proyectos de infraestructura. Con la transacción recibiremos cerca de $900.000 millones, equivalente al 30% de la capitalización de mercado de la compañía al precio actual y podremos adelantar el proceso de readquisición de acciones”, comentó Sierra.
Para los analistas de Casa de Bolsa los resultados trimestrales de Celsia fueron mixtos, destacándose el buen comportamiento operacional.
“Los ingresos tuvieron un buen comportamiento anual principalmente por Colombia, donde en el segmento de generación sobresale, tanto la mayor venta de energía como el aumento en los precios de la energía en bolsa y en contratos”, anotaron los expertos de la comisionista de bolsa.
Sobre la menor utilidad se indicó que “prenden las alertas el fuerte aumento en gastos financieros por un mayor nivel de obligaciones financieras indexadas al IPC y a la tasa IBR”.