Empresas

Se cocina fusión en industria tabacalera

28 de agosto de 2019

Philip Morris International (PMI) confirmó este martes conversaciones con Altria Group para llevar a cabo una “fusión de iguales”, una operación de la que advierte que no está cerrada y que dependerá de la aprobación final de las directivas y accionistas de las dos compañías, así como de los reguladores.

Así lo anunció en un comunicado Philip Morris International, la empresa tabaquera más grande del mundo, que vende marcas como Marlboro en más de 180 países -Altria lo comercializa en EE.UU.-, una operación que de salir adelante crearía una gran marca con una capitalización de más de 200.000 millones de dólares.

PMI está así en conversaciones con Altria Group respecto a una posible fusión de todos los valores de ambas compañías, pero “no se puede garantizar que se produzca ningún acuerdo o transacción a partir de estas discusiones”, alertó en la nota PMI.

“Además, no puede garantizarse que si se llega a un acuerdo, se completará una transacción. Cualquier transacción estaría sujeta a la aprobación de directivas, accionistas y reguladores”, agregó el comunicado.

Philip Morris International tiene la intención de no hacer más comentarios sobre las discusiones en las próximas semanas, pero su movimiento se produce en un momento delicado de la multinacional, valorada en 120.000 millones de dólares y que en el último mes ha bajado en bolsa un 16 % entre noticias preocupantes sobre los efectos en la salud de los cigarrillos electrónicos.

Los efectos

Incluso la noticia de este martes no ha parado la sangría, y PMI baja un 7 % en la Bolsa de Nueva York. Por contra, Altria Group, con una capitalización de más de 88.000 millones de dólares, subió un 8 % tras el anuncio.

Hay que recordar que la estrategia comercial de Philip Morris International reside en lo que define como lograr “un futuro libre de humo”, es decir, liderar una transformación en la industria del tabaco para “reemplazar los cigarrillos” tradicionales por productos como los cigarrillos electrónicos y otros dispositivos tecnológicos de consumo de nicotina y otras sustancias.

“PMI está construyendo un futuro con una nueva categoría de productos libres de humo que, aunque no están libres de riesgos, son una opción mucho mejor que seguir fumando”, señaló en su comunicado, una afirmación que siempre recibe muchas críticas desde los sectores médicos, pues ponen en duda un negocio basado en altos riesgos para la salud.

De hecho, hace poco una persona falleció con problemas respiratorios graves tras haber consumido cigarrillos electrónicos en Estados Unidos, donde se han detectado 193 casos de pacientes con síntomas similares que habían vapeado anteriormente (ver Radiografía) .