Operador en Colombia de TGI Friday’s se cobijó a régimen de insolvencia
El pasivo de la sociedad era de 24.508 millones de pesos al 31 de diciembre de 2015, de los cuales 3.866 millones son obligaciones incumplidas.
Periodista de Economía y Negocios. Amante de la vida, con una familia que inspira a esforzarse todos los días a hacer mejor las cosas, una de ellas el periodismo. Egresado de la UPB.
La Superintendencia de Sociedades, a través del auto 400-003238, admitió que la sucursal Colombia de la sociedad Franquicias Latinoamericanas S.A., que opera en el país la cadena de restaurantes TGI Friday’s, entró en reorganización financiera por su imposibilidad de cumplir con sus obligaciones mercantiles.
“Entró en cesación de pagos, con deudas vencidas por más de 90 días, que representan más del 10% del pasivo total”, indicó el ente regulador en un comunicado.
La matriz de dicha compañía está domiciliada en República de Panamá y de acuerdo con los documentos que acompañan la solicitud de reorganización en Colombia, el pasivo de la sociedad al 31 de diciembre de 2015 sumaba 24.508 millones de pesos, de los cuales 3.866 millones de pesos corresponden a obligaciones incumplidas. Tienen restaurantes en Bogotá y Barranquilla.
De igual manera, el dictamen del revisor fiscal informa que al 31 de diciembre de 2014, la empresa se encontraba en causal de disolución por presentar patrimonio negativo de $1.579 millones, que al 31 de diciembre de 2015 ascendía a 8.778 millones de pesos.
Entre las causas de insolvencia que presenta la compañía aparecen, entre otras, el valor retroactivo a pagar por concepto de actualización del canon del inmueble localizado en el Parque de la 93 en Bogotá, decretado en una sentencia judicial, que asciende a 1.140 millones de pesos.
Como promotor fue designado Javier Suárez Torres, quien se encuentra inscrito en la lista de auxiliares de la justicia de la Superintendencia de Sociedades.
El objeto social de Franquicias Latinoamericanas es el de explotar económicamente el negocio de restaurantes en Colombia; así como el diseño, construcción, montaje, reparación y acondicionamiento de cualquier tipo de obras civiles, en especial de restaurantes.
El superintendente de Sociedades, Francisco Reyes Villamizar, recordó que “el régimen de insolvencia tiene por objeto la protección del crédito y la recuperación y conservación de las empresas como unidad de explotación económica y fuente generadora de empleo”.