Utilidad de Isagén creció 41% en segundo trimestre de 2015
Con un aumento en ingresos de 7%,la segunda generadora del país registró una ganancia por $115.175 millones en abril-junio.
Reportero por vocación. Convencido de que el periodismo es para mejorar la vida de la gente. Ahora escribo de temas económicos en El Colombiano.
Los resultados financieros de Isagén ya hacen evidente el llamado “efecto Sogamoso”, es decir, potenciar sus ingresos y utilidades al disponer de más capacidad de generación con esta central hidroeléctrica en el occidente de Santander y que funciona desde diciembre.
Por eso entre abril y junio pasado la segunda generadora de energía del país, pudo incrementar, frente a igual periodo de 2014, en 47 por ciento la producción de energía (3.549 gigavatios-hora), lo que se reflejó en un aumento de 7 por ciento de los ingresos que sumaron 656.325 millones, según reportó ayer al mercado.
Al mismo tiempo, la compañía controlada por la Nación redujo en 26 por ciento su costos operacionales, hasta los 362.400 millones de pesos, por tener menos necesidad de salir a comprar energía en la Bolsa para cumplir con sus compromisos comerciales, al tener excedentes en Sogamoso (ver recuadro).
Ambos indicadores permitieron que el Ebitda (flujo de caja operativo) se incrementara en el segundo trimestre en 146 por ciento, pasando de 131.459 millones de pesos a 323.454 millones.
Este mayor margen dio respiro ante un rubro de gastos financieros que se incrementó en 708 por ciento (103.821 millones), básicamente como servicio a la deuda contraída por la construcción de Sogamoso. También se restan otros 69.492 millones por impuesto de renta.
Aún así, la utilidad neta de Isagén cerró en 115.175 millones, es decir 33.389 millones más que en el segundo trimestre de 2014, con un incremento de 41 por ciento.
Balance al primer semestre
El buen desempeño entre abril y junio ayudó a compensar el impacto en los estados financieros del nuevo Impuesto a la Riqueza del primer trimestre.
De esa manera, entre enero y junio, Isagén acumuló ingresos por 1,31 billones de pesos, 16 por ciento más que en la primera mitad de 2014, de la mano de un aumento en la generación de 34 por ciento, hasta los 5.413 gigavatios-hora, “principalmente por el nuevo aporte de la generación de la central Sogamoso. La producción de esta planta tuvo una participación del 27 por ciento dentro del total”, agregó el informe de resultados.
Con todo, el Ebitda crece al 73 por ciento (642.967 millones, dejando una utilidad neta de 211.723 millones, levemente inferior a la de 2014, luego de absorber 339.907 millones en gastos financieros e impuestos..