Empresas

¿Adónde viajan los colombianos en esta temporada?

Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.

24 de diciembre de 2020

Se estima que en Colombia unos 400 operadores de buses privados y 48 terminales de transporte atienden y gestionan por estos días el pico de viajes terrestres, con una expectativa de 10 millones de viajeros durante la temporada de final y comienzos de año, en una temporada que inició a mitad de diciembre e irá hasta finales de enero e inicios de febrero de 2021.

Alejandro Zuluaga, cofundador de la empresa de comercio electrónico Pinbus, explicó que dado que por la emergencia sanitaria, los vuelos internacionales continúan operando de manera limitada, los viajes nacionales son la primera opción para que las personas pasen vacaciones en un lugar distinto al que supieron adaptarse durante casi todo el año.

De acuerdo a las ventas del mes de diciembre de Pinbus, los colombianos están viajando dentro del país, donde aproximadamente el 36 % de los pasajes vendidos son para viajes entre las capitales de los departamentos, y el 64 % restante es para viajes hacia ciudades intermedias y municipios.

¿Pero, cuáles son los destinos y recorridos más demandados? Los datos de esta empresa indican que Bogotá-Medellín y Bogotá-Cali, son las rutas de bus más buscadas del país para las fiestas y vacaciones de fin de año. También indican que la mayor demanda de viajes proviene de la capital del país y de ciudades como Pereira, Manizales, Medellín, Cali, Villavicencio, Ibagué, Bucaramanga, Cartagena y Barranquilla.

Más del 40 % de los pasajes vendidos durante el mes de diciembre por Pinbus son para trayectos desde Bogotá y son Medellín y Cali los destinos más elegidos, pero este año se nota un crecimiento de viajeros hacia el sur del país (Pasto, Ipiales y Popayán) y la región del Tolima (Melgar e Ibagué).

En el caso de Medellín, los viajes cercanos a Santa Fe de Antioquia son los que más crecimiento han apreciado frente a 2019.

Bucaramanga se ubica en tercer lugar con mayor cantidad de viajeros, primando las rutas hacia Bogotá, Medellín y Cúcuta.

Cali, que tradicionalmente se ha destacado como destino fuerte por la feria, muestra una pequeña disminución en los viajeros desde y hacia la ciudad.

Este año hay un cambio de comportamiento que ha sido evidente por la covid-19 y es el aumento de las reservas en línea de pasajes de bus, pero no se precisa de qué magnitud es ese incremento.

Sobre las medidas de seguridad

“Esto ha ganado más fuerza recientemente debido a los aspectos de seguridad y conveniencia que se han establecido de carácter obligatorio para poder transportarse. En los diferentes terminales del país están habilitadas todas las empresas de transporte terrestre; sin embargo, para viajar es necesario haber comprado los pasajes con antelación y acoplarse a todos los protocolos preestablecidos”, se lee en el comunicado de Pinbus.

La seguridad sigue siendo un factor importante en consideración durante las vacaciones. Desde el comienzo de la pandemia Pinbus acogió las pautas establecidas, aplicables tanto a los operadores de buses, como a las terminales y viajeros.

En consecuencia, todos los pasajeros y la tripulación deben usar mascarillas mientras viajan y deben contar con elementos para la desinfección de manos que se ofrecen dentro del vehículo. Los controles de temperatura se realizan en el momento del embarque y los autobuses se desinfectan después de cada viaje, de acuerdo con las pautas establecidas.

Por su parte, desde la web de las Terminales de Transporte de Medellín se indicó que estos establecimientos acogieron las disposiciones de los gobiernos departamental y municipal tomadas como medida preventiva frente al coronavirus para las celebraciones de Navidad y fin de año.