Economía

Crisis en el sector textil sigue: marca de ropa infantil EPK entra en proceso de liquidación judicial

La Superintendencia de Sociedades informó que EPK inicia liquidación judicial tras no superar sus dificultades financieras.

Periodista de la Universidad de Antioquia. Especialista en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones. Antes en El Tiempo. Premio Camacol (2024) y Asobancaria (2021 y 2024).

hace 9 horas

La Superintendencia de Sociedades informó que la sociedad Akmios S.A.S., conocida comercialmente como EPK inició un proceso de liquidación judicial, tras no superar dificultades financieras y buscando proteger acreedores y activos, según la Ley 1116 de 2006.

La sociedad, fundada en 2005 y con sede en Barranquilla, se dedicaba a la comercialización de prendas y accesorios infantiles en establecimientos especializados en diversas ciudades del país.

Puede leer: Textileras colombianas en crisis: Temu y aranceles reviven procesos de reorganización y liquidación

¿Por qué EPK se va a liquidación?

Debido a la imposibilidad de superar sus dificultades financieras, la junta directiva de la compañía decidió no continuar con el proceso de reorganización y solicitó al juez del concurso la apertura de la liquidación judicial, que se adelantará conforme a la Ley 1116 de 2006.

En el marco del proceso, los acreedores deberán presentar sus reclamaciones ante el liquidador. Este elaborará un inventario valorado de activos y determinará los pasivos para su aprobación por parte del Juez del Concurso.

Entérese: De sobrevivir a una quiebra a solicitar su liquidación: la historia de la textilera paisa Everfit

Según los últimos estados financieros al 31 de diciembre de 2023, EPK reportó activos por $70.673 millones y pasivos por $174.304 millones. Actualmente, la compañía no cuenta con empleados directos ni indirectos.

El Superintendente de Sociedades, Dr. Billy Escobar Pérez, destacó que “la compañía acudió a los mecanismos legales de insolvencia tras agotar esfuerzos por la recuperación. La Superintendencia actuó con celeridad para salvaguardar el orden económico y proteger los activos, permitiendo a los acreedores recuperar, en la medida de lo posible, sus derechos”.

Más noticias del sector: Otra textilera en crisis: Protela, tras 75 años de historia, inició trámite de emergencia de reorganización