Economía

EPM usó drones para tender la línea San Lorenzo-Calizas II, en el Oriente antioqueño

Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.

19 de octubre de 2021

Con el uso de drones y helicópteros y en un término de once meses, EPM culminó la construcción y puso en operación la nueva línea de transmisión a 110 kilovoltios San Lorenzo-Calizas II, en una zona en la que convergen el Oriente y el Magdalena Medio antioqueños.

La línea de 40 kilómetros de longitud necesitó la instalación de 78 torres y demandó una inversión cercana a los 56.000 millones de pesos. “La nueva infraestructura permitirá fortalecer el sistema eléctrico de la región y atender el incremento de la demanda de energía, dado el crecimiento turístico, el aumento de la industria y el comercio”, se indicó en un comunicado.

Debido a las condiciones topográficas de la zona entre los municipios de San Luis y Cocorná donde se construyó esta nueva infraestructura, caracterizada además por tener unas coberturas vegetales conservadas y un ecosistema de una gran biodiversidad, EPM con el objeto de brindar protección y minimizar los impactos a esta riqueza natural, implementó el uso de técnicas constructivas no convencionales, tales como el tendido de los conductores mediante el uso de drones, procedimiento que se ha venido incorporando desde hace un tiempo en la construcción de líneas de transmisión de energía, para reducir al máximo el impacto ambiental.

Con igual objetivo y para evitar el paso de bestias y mulares cuyas caravanas cargadas afectan este tipo de terrenos por la pisada y el arrastre de material, se priorizó el transporte de los elementos constructivos a través de helicópteros que no solo agilizaron los avances de la construcción, sino que además fueron determinantes para reducir y controlar efectos negativos sobre los recursos naturales.

De igual manera, desde el mismo diseño se definieron estructuras con una altura mayor a la convencionales, para garantizar mayores distancias de los conductores al suelo y a las coberturas vegetales, minimizando de esta forma los aprovechamientos forestales. También se diseñaron trazados no lineales por medio de torres de retención que soportan ángulos fuertes, con el fin de respetar el retiro a los cuerpos de agua que hacen parte de la riqueza hídrica de este territorio.

Según EPM la línea San Lorenzo–Calizas II termina un completo sistema eléctrico que mejora la confiabilidad y calidad del servicio en las regiones Oriente y Magdalena medio de Antioquia. El sistema inició ejecución en julio de 2016 y consta de la construcción y modernización de las subestaciones San Lorenzo en Cocorná y Calizas en Sonsón y dos líneas 110 kilovoltios entre ambas subestaciones.