Economía

Estas son las profesiones a las que más mal les pagan en Colombia

Estudio técnico de la plataforma Talent.com trazó cuatro rangos salariales en los que clasificó a las profesiones que más bajo devengan.

Periodista de economía de El Colombiano. Lector de Gabo, adicto a la música de los 80´s y amante del buen periodismo.

27 de diciembre de 2022

Un informe laboral sectorial desarrollado por la plataforma Talent.com estableció las carreras con los peores salarios en el territorio nacional.

El estudio técnico trazó cuatro rangos salariales en los que clasificó a las profesiones que más mal devengan en Colombia.

Entre $828.116 y $1.000.000

Barman, niñera, anfitrión, recepcionista, actor, artista, personal de limpieza y camarero.

De $1.000.000 a $2.000.000

Intérprete, higiene y seguridad, docente, sous chef, asesor de inversión, impuestos, maestro, analista de datos, matemático, traductor, diseñador de interiores, perito, community manager, escritor, redactor, periodista, auxiliar contable, reclutador, redactor de contenido, carpintero, cajero de banco, asistente, recursos humanos, auxiliar jurídico, paisajista, bibliotecario, técnico de laboratorio, operador de maquinaria, mediador, electricista, instructor, nómina, analista de crédito, corrector, audiovisual, inspector de obras, marketing digital, profesor y asistente legal.

Entre $2.000.000 y $3.000.000

Gerente de restaurante, contador, ingeniero ambiental, ingeniero químico, ingeniero eléctrico, ingeniero biomédico, embajador de marca, auditor, biólogo, gerente de sucursal, analista de negocios, base de datos, abogado, interventor, ingeniero civil, ingeniero de diseño, arqueólogo y data.

De 3.000.000 a $5.278.000

Historiador, inteligencia empresaria, geólogo y gerente de proyecto, director creativo, gerente de oficina, actuarial y arquitecto.

Cabe recordar que el jueves de la semana pasada el presidente Gustavo Petro firmó el decreto con el cual se fijo el salario mínimo para 2023 y que será de $1.160.000 más el subsidio de transporte de $140.606, para un total de $1.300.606.