Economía

Desde hoy empieza a regir el subsidio del Soat, ¿para quiénes aplica?

Según el abecé compartido por Mintransporte, cerca de nueve millones de motos se beneficiarán con este auxilio.

Soy afortunado porque me gano la vida haciendo lo que amo. Fanático de la salsa brava y los timbales. Amo a mi familia.

15 de diciembre de 2022

Guillermo Reyes, ministro de Transporte, aseguró que este jueves 15 de diciembre entra en vigor el subsidio al Soat que cubrirá el 50% del valor. Cabe recordar que podrán acceder a este auxilio las motocicletas con un cilindraje igual o inferior a los 200 centímetros cúbicos, taxis, microbuses urbanos, vehículos de negocio, servicio público urbano, buses, busetas y vehículos de servicio público intermunicipal.

El funcionario advirtió que, una vez empiece a regir este descuento, las autoridades serán más rigurosas en la exigencia del documento, toda vez que el propósito con esta iniciativa es disminuir la tasa de evasión que actualmente se registra en la póliza. Así mismo, la idea es mermar los índices de accidentalidad en las vías del país. De hecho, Reyes ya había dejado en claro que el subsidio mermará progresivamente si un beneficiario reincide en siniestros viales.

“La medida de no incrementar por no tener siniestros viales se vuelve un motivo para ser más cuidadosos al conducir. Pero obviamente, si usted incurre en siniestros viales, incrementaremos en un 50% o 70% el valor de la póliza. Al estilo de lo que llaman en EE. UU. las licencias de conducción, que lo vamos a hacer nosotros igual, por puntos”, había comentado el jefe de Transporte.

Según el abecé publicado por el Ministerio de Transporte, unos nueve millones de motocicletas accederían al descuento y sus propietarios serían los principales beneficiarios de este subsidio gubernamental. Para determinar el precio del Soat, se tiene en cuenta el tipo de vehículo, su antigüedad y el cilindraje. El precio mínimo de las motos se encuentra en $415.000 (cc menor a 100), por lo que quedaría en $207.000; por su parte, el máximo en 627.800 pesos que es para motocarros de cinco pasajeros y quedaría en $313.900.

En el caso de los taxis, microbuses urbanos y vehículos de negocio, el precio del Soat con descuento quedaría en $228.400 (para modelos de hasta nueve años de antigüedad que pagan $456.800) y, en el caso de los modelos de 10 o más años de antigüedad, que pagan $859.300, pasaría a los $429.650.

Para los vehículos de servicio público urbano (buses y busetas) el Soat tiene un precio único de $1.093.300 que, con el 50 %, pasaría a $546.650. Aunque es necesario precisar que la Superintendencia de Transporte es la entidad encargada de definir el precio que regirá en el Soat para el año 2023.

Reyes indicó que el Soat se podrá adquirir tal como se ha hecho hasta ahora, “simple y llanamente que cuando se van expedir las pólizas de los vehículos incluidos en el decreto, con el descuento del 50%, en vez de pagar la tarifa plena, se paga el 50%”.

Frente al polémico costo que tendrá este subsidio, el ministro defendió en días pasados que los $2 billones que se destinarán a subsidiarles el Soat a esos beneficiarios, saldrán de una adición presupuestal que se hará el próximo año. Es decir, aunque el gobierno apunta a que el 68% de los evasores deje de omitir la obligación y engorde la cifra que le entra al sistema de salud, de todas maneras se necesitará un excedente que se pagará con caja de la Nación, motivo por el que se han presentado críticas, toda vez que se considera que este es un gasto público mal focalizado que no beneficia a una amplia población vulnerable.