Economía

Exportaciones de Colombia en septiembre crecieron 16,5% versus 2019

Soy afortunado porque me gano la vida haciendo lo que amo. Fanático de la salsa brava y los timbales. Amo a mi familia.

02 de noviembre de 2021

Las exportaciones de Colombia valieron US$3.572,5 millones en septiembre y presentaron un aumento de 40,4% si se comparan con el mismo mes de 2020.

El hecho relevante es que las ventas al exterior también crecieron 16,5% frente al noveno mes 2019, cuando la pandemia no había golpeado la operación del comercio internacional y la logística portuaria funcionaba con normalidad.

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), esta tendencia obedeció, principalmente, al crecimiento anual de 74,8% en las ventas externas del grupo de combustibles, que ascendieron a US$1.678 millones y tuvieron una participación del 47% en el valor total de las exportaciones.

A este rubro le siguieron manufacturas, cuyas ventas sumaron US$863 millones, y agropecuario, con envíos por US$751 millones. Ambos crecieron 32,2% y 18%, respectivamente, si se les compara con septiembre de 2020.

Ahora, frente a 2019, el renglón de combustibles presentó una variación de 2,2%, mientras que manufacturas y agropecuario registraron una expansión, en su orden, de 19% y 44,2%.

Principales receptores

De acuerdo con el reporte del Dane, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones colombianas en septiembre, cuyas compras sumaron US$860.671 y tuvieron una participación del 24,1% sobre el total. Luego, se ubicaron China (8,1%), Ecuador (5,8%), Brasil (5,6%), Turquía (4,6%), India (4,4%), México (3,6%) y demás países (43,8%).

A pesar del buen ejercicio en general, las ventas hechas al país norteamericano estuvieron por debajo de las cotas alcanzadas en septiembre de 2020, cuando la participación sobre el total de las exportaciones fue de 30% e, igualmente, fueron inferiores a la participación del 27,5% registrada en 2019.

En el año corrido (enero-septiembre), las cifras oficiales precisan que las exportaciones a ese mismo país ya alcanzan US$7.889 millones y crecieron 19,7% frente a 2020, siendo los combustibles el producto que encabeza las compras (US$3.139 millones). De otro lado, los vegetales (US$1.185 millones) destacan en el desagregado no mineroenergético.

Durante ese periodo, EE. UU. también se consolidó como el principal socio de Colombia con una participación del 27,7% sobre el total exportado. El top tres lo cierran China (10,5%) y Brasil (5%).

Balance en el año corrido

Además, en los nueve meses corridos, los despachos de Colombia acumularon un valor de US$28.531 millones y un crecimiento de 24,8% si se compara con el ejercicio de 2020. Aquí, nuevamente, combustibles exhibió un rendimiento destacado con ventas por US$13.040 millones y un aumento interanual del 27,1%.

Por su parte, las exportaciones de agropecuarios acumularon US$6.795 millones y las de manufacturas, US$6.398 millones. Ambas mostraron un aumento de 18,8% y de 29,9%, respectivamente, frente al mismo periodo de 2020.

Sin embargo, frente al mismo lapso de 2019, las ventas extranjeras reflejaron una contracción de 4,5%, teniendo en cuenta que las exportaciones habían alcanzado los US$29.889 millones en ese intervalo.

En este paralelo, los envíos de combustibles disminuyeron un 23% interanual. Pero el segmento agropecuario tuvo un comportamiento destacado y sus ventas extranjeras crecieron 22,8% respecto al año de normalidad previo a la pandemia.

Finalmente, las ventas externas del grupo de manufacturas registraron un aumento de 3,8%, frente a enero-septiembre 2019.

Las exportaciones de Colombia valieron US$3.572 millones en septiembre, según el Dane. FOTO: COLPRENSA.