Exportaciones de Antioquia crecen más lento que las del país
El departamento vendió a julio US$2.618 millones, si se excluye petróleo y derivados. El país crece por más ventas de carbón.
Reportero por vocación. Convencido de que el periodismo es para mejorar la vida de la gente. Ahora escribo de temas económicos en El Colombiano.
Las exportaciones antioqueñas y colombianas tuvieron un efecto rebote en julio pasado, según lo informado ayer por el Dane, debido al paro camionero que vivió el país en igual mes de 2016 y contrajo en ese momento las ventas externas en un 32 % para el país y 37,7 % para el departamento, al excluir petróleo y sus derivados.
Para el séptimo mes de este año se muestra un aumento de 65,6 % en las ventas externas del país en ese segmento, hasta 2.124 millones de dólares. Eso es un 15,5 % del total del año, que suma 13.703 millones, con un avance de 24 % frente a enero-julio de 2016.
En el caso de Antioquia, las exportaciones de solo julio tuvieron un aumento anual de 57,7 %, con 342,5 millones de dólares, equivalente al 13 % de lo acumulado en siete meses, que totaliza los 2.618 millones de dólares, 13,7 % más que en igual periodo del año pasado.
Así se tiene que las exportaciones nacionales crecen a mayor velocidad que las antioqueñas, al descontar petróleo y afines, pero en ambos casos, se aprecia una recuperación frente a datos de 2015, al alejar el efecto del paro camionero.
Al incluir petróleo, se tiene que las exportaciones colombianas crecieron 37,6 % en julio (3.065 millones de dólares) y 22,7 % en los primeros siete meses del año (20.523 millones). En ambos casos, el incremento se explica por más ventas al mundo de carbón, que en el periodo enero-julio aumentaron 62,4 % y solo en julio se duplicaron (104,9 %).
Así las cosas, a julio por cada 100 dólares vendidos al mundo, 52 son en petróleo y minería, 21 en alimentos y productos agrícolas y 20 más en productos manufacturados de la industria (ver Dicen de...).
En el caso de Antioquia, se infiere que el repunte a julio se explica por mayor valor exportado en oro, como principal productor, y que aumentó 45,4 % en julio (126,1 millones de dólares) y 83,9 % en el acumulado (1.119,8 millones), por alza del precio internacional.