Economía

Caída de exportaciones de petróleo y combustibles tiene en jaque las ventas externas de Colombia: 18,6% menos en septiembre

Las exportaciones de combustibles y productos extractivos de Colombia caen 18,6%, afectando el valor total de ventas externas del país.

Comunicador social - Periodista de la UPB Bucaramanga. Magíster en Estudios Políticos de la Universidad de Caldas. Especialista en Comunicación Digital. Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2023. Miembro de Consejo de Redacción.

07 de noviembre de 2024

Las exportaciones colombianas de petróleo y productos de las industrias extractivas no están pasando por su mejor momento. En septiembre de 2024, las ventas de combustibles y productos derivados cayeron un 18,6% respecto al mismo mes del año anterior, de acuerdo con datos del Dane y la Dian.

Este descenso afectó notablemente el balance general de exportaciones del país, que en total sumaron 4.130,8 millones de dólares, registrando una leve caída del 0,9%.

Siga leyendo: Estas son las diez empresas en Colombia que más exportan a Estados Unidos

El sector de combustibles, que incluye productos como el petróleo crudo y sus derivados, tiene un peso importante en las exportaciones colombianas, representando el 44,7% del valor total.

Sin embargo, esta categoría mostró una fuerte reducción debido principalmente a la baja en las ventas de petróleo y otros productos derivados, que cayeron un 23,4%, así como de productos de carbón como la hulla, coque y briquetas, que descendieron un 17,5%. Juntas, estas caídas sumaron 20,7 puntos porcentuales negativos a la variación total del sector.

A pesar de que en septiembre se exportaron 15 millones de barriles de petróleo crudo, lo que supone un aumento del 1,6% en volumen, la baja en el precio de mercado y la inestabilidad en las transacciones contribuyeron a la caída en el valor de las exportaciones, así lo reportó el Dane.

Otros datos de las exportaciones colombianas

El panorama para el acumulado del año tampoco es alentador: de enero a septiembre de 2024, las exportaciones del sector combustibles y productos de industrias extractivas bajaron un 8,8% en comparación con el mismo periodo de 2023.

No todo son malas noticias. Otros sectores, como el de productos agropecuarios y bebidas, han logrado un crecimiento significativo. Las exportaciones de este grupo crecieron un 24,5% en septiembre, impulsadas por productos como el café y las bananas, que presentaron aumentos del 21,4% y 57,7%, respectivamente.

Igualmente, el sector manufacturero mostró un crecimiento del 9,1%, con artículos de maquinaria y equipo de transporte liderando las ventas.

Estados Unidos sigue siendo el principal destino de las exportaciones colombianas, abarcando un 32,3% del total exportado en septiembre.

Mientras que el aumento de las ventas de oro no monetario ayudó a impulsar las exportaciones hacia ese mercado, otros destinos como Panamá mostraron una caída en las compras de productos colombianos, principalmente de petróleo, cuya demanda se redujo un 57%.

Conozca también: La fiebre del oro: Colombia es uno de los países que más exporta este metal en el mundo