Finanzas

Bancolombia dará fuerza económica con $500 billones

Los recursos se irrigarán antes del 2030. La entidad financiera presentó anoche su nueva imagen.

Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.

15 de abril de 2021

Desde hace año y medio, es decir antes de que iniciara la pandemia, el Grupo Bancolombia venía gestando el cambio de imagen corporativa, cuya presentación se realizó anoche en un evento virtual.

“Seguimos comprometidos de corazón y avanzamos para demostrarle a cada una de las personas con las que interactuamos, que juntos, como un solo equipo, podemos hacer negocios buenos para todos”, señaló Juan Carlos Mora, presidente del banco, quien insistió en que “escuchamos a nuestros clientes y, desde el corazón, sabemos que podemos hacer las cosas de una mejor manera, no somos perfectos, tenemos mucho por trabajar y cambiar”.

Bajo la premisa de que los negocios deben ser sostenibles y aportar al desarrollo de una mejor sociedad y de un planeta en el que todos podamos vivir, la entidad financiera aprovechó el espacio para anunciar que destinará 500 billones de pesos antes de 2030, un 160 % más que el presupuesto anual de Colombia para 2021, a través de créditos y otros servicios financieros para el fortalecimiento de la economía del país, la construcción de ciudades sostenibles y la inclusión financiera.

La irrigación

Adriana Arismendi Vizquel, vicepresidente de Mercadeo de Bancolombia, explicó que los recursos apalancarán el fortalecimiento de la economía, con otorgamiento de créditos y otros servicios financieros a pequeñas y medianas empresas (pymes), o la financiación de unos 55.000 vehículos eléctricos e híbridos.

“También acompañaremos la inclusión financiera y en ese campo queremos llegar a 2,2 millones de personas para darles acceso al crédito y eliminar la financiación informal que es tan costosa y ahorca a la gente”, comentó la banquera, quien resaltó la iniciativa para apoyar a 355.000 proyectos productivos liderados por mujeres.

Otro frente de trabajo con el que se comprometió este establecimiento de crédito tiene que ver con evitar que se emitan 9,3 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2), a 2030, a través de la financiación de iniciativas de energías renovables, eficiencia energética y movilidad sostenible. Esto equivale a sembrar 1.030 millones de árboles; 24 veces el área urbana de Bogotá y 15 veces el tamaño de Madrid, España.

En ese contexto, Arismendi mencionó que las tarjetas de crédito y débito del banco empiezan a fabricarse a partir de plástico reciclado. “Esperamos que en los próximos años el 100 % de estas tarjetas estén en función de este tipo de materiales, es decir que son cosas reales, tangibles y concretas que le apuntan a que esos 500 billones de pesos soporten el propósito de impulsar el país y generar desarrollo económico”, planteó.

La estrategia acercará los servicios financieros a 40.000 pymes y emprendimientos nuevos. Con ello, se busca llevar bienestar a un sector que representa más del 90 % del tejido productivo nacional y genera el 80 % del empleo en Colombia.

Igualmente, se fortalecerá el apoyo a iniciativas para desarrollar el sector agropecuario y agroindustrial, ayudando a generar más de 300.000 empleos y acompañando los planes para la reconversión tecnológica empresarial en distintos sectores de la economía.

Lo que se verá

Según se indicó, la transformación de la marca es un símbolo del compromiso del grupo empresarial con más de 20 millones de personas que confían hoy sus recursos y proyectos a la entidad financiera.

“Bancolombia se llena de nuevos colores que se hacen extensos como su visión: sin fronteras y con intereses compartidos. El blanco y el negro simbolizan transparencia en el actuar, así como la profundidad y solidez de la marca. A estos se suman trazos con seis tonos que pintan las emociones, intereses, ideales y ante todo la diversidad”, se explicó de las piezas publicitarias que se verán desde el próximo domingo.

Adicionalmente, los cambios de imagen se extienden a la operación del banco en Panamá (Banistmo), El Salvador (Banco Agrícola) y Guatemala (BAM).

A finales de 2006, tras la fusión de Bancolombia con Conavi y Corfinsura se presentó la imagen de la entidad financiera, que entonces apostó por consolidarse como un agente generador de cambios e innovación