Finanzas

FMI acogió las medidas tomadas por Colombia en la contingencia

El organismo internacional resaltó la creación del Fome y alentó el gasto anticíclico.

Periodismo. Gestión Cultural. Por la sonrisa de mi madre que vale un millón.

17 de abril de 2020

El Fondo Monetario Internacional presentó consideraciones sobre la economía colombiana y las decisiones que se han tomado ante la propagación del coronavirus. “Los directores acogieron con beneplácito las primeras medidas adoptadas por las autoridades para mitigar la propagación del COVID-19” fue una de las frases entregadas por el directorio ejecutivo de dicho organismo.

Adicionalmente, se destacó la creación del Fondo de Mitigación de Emergencias (Fome) y se alentó el gasto anticíclico propuesto por el Gobierno, además del “uso de todo el espacio fiscal disponible para brindar más apoyo a la economía”.

Luis Fernando Ramírez, investigador de la Universidad Sergio Arboleda, señaló que “el gobierno nacional ha enfilado un conjunto de baterías estratégicas en el campo económico, tendientes a minimizar los impactos del apagón en la economía nacional”.

Entre esas destacó que se ha minimizado el pánico a los usuarios del sistema financiero y que se ha mantenido liquidez. Sin embargo, llamó la atención sobre los alivios que se les han dado a las micro, pequeñas y medianas empresas.

No obstante, como ya se conocía, el crecimiento de nuestra economía sería de -2,4 % para este año, según cálculos del Fondo (ver Gráfico), en un contexto en el que se plantea que la caída global será de 3 % y la de América Latina se situará en -5,2 %.

El FMI entregó elogios a la autoridad del país por los marcos de política pública y por los esfuerzos que se han hecho para acoger a la población venezolana. Entre los logros reconocidos por el Fondo, se encontraron la reducción de la pobreza y la desigualdad. Las oportunidades de mejora que presentaron fueron la reducción de la informalidad y la integración de la población migrante a la economía.