Economía

Investigan a Almacenes Flamingo por supuestamente cobrar más intereses de los permitidos por ley

Dichos almacenes podrían enfrentar sanciones que varían desde los 2.000 salarios mínimos. Aquí los detalles.

hace 3 horas

Los conocidos Almacenes Flamingo estarían enfrentando una investigación por presuntas vulneraciones a los derechos de los consumidores en Colombia.

De acuerdo con la Superintendencia de Industria y Comerica (SIC), Flamingo habría cobrado intereses por encima del límite legal en operaciones de financiación realizadas en noviembre de 2022 y enero de 2024. Estas tasas, según la investigación, superaron lo establecido por la legislación vigente, afectando el bolsillo de los clientes.

Además, la SIC señaló que la compañía no habría entregado la información mínima obligatoria en los contratos de crédito suscritos en enero y noviembre de 2024. Entre las omisiones detectadas se encuentran la falta de detalles sobre el bien adquirido, la ausencia de tasas de interés expresadas en términos de interés efectivo anual y la no inclusión de la tasa máxima legal vigente al momento de la firma.

Estas prácticas habrían llevado a que los consumidores pagaran más dinero del que correspondía y tomaran decisiones sin contar con información clara y suficiente sobre las condiciones de su compra financiada.

De confirmarse las conductas investigadas, Flamingo podría enfrentar sanciones que van desde multas de hasta 2.000 salarios mínimos legales vigentes, el cierre temporal de sus establecimientos hasta por 180 días, o incluso la prohibición de ofrecer ciertos productos al público.

Con esta actuación, la SIC del Cambio reiteró su compromiso de vigilar las prácticas comerciales en el país y de garantizar que las empresas actúen de manera transparente y respetuosa frente a los derechos de los consumidores.

¿Qué ha pasado con Almacenes Flamingo?

Almacenes Flamingo es una cadena de retail colombiana con más de 75 años de trayectoria, fundada en Medellín en 1949. Su modelo de negocio se destacó por ofrecer productos como electrodomésticos, tecnología, moda y hogar mediante un sistema de crédito directo, lo que permitió a familias de ingresos medios y bajos acceder al consumo sin intermediación bancaria.

Durante su época de expansión, llegó a operar más de 40 tiendas en ciudades como Bogotá, Cali, Pereira, Manizales y Medellín.

No obstante, en años recientes, Flamingo ha enfrentado una crisis financiera marcada por deudas acumuladas, procesos judiciales y riesgo de insolvencia.

Entérese: Problemas judiciales, deudas y embargos complican el futuro de Almacenes Flamingo