Economía

Ganancias de ISA cayeron 78,6% en el tercer trimestre

Soy afortunado porque me gano la vida haciendo lo que amo. Fanático de la salsa brava y los timbales. Amo a mi familia.

03 de noviembre de 2021

ISA reportó que la utilidad neta para el tercer trimestre de 2021 totalizó de $121.366 millones y presentó una
disminución del 78,6% interanual, debido a dos eventos no recurrentes.

Uno de esos tiene que ver con la reforma tributaria recientemente aprobada en Colombia. Por esta causa, “las compañías de ISA reconocieron el cambio de la tarifa de renta del 30% al 35% en el cálculo del impuesto diferido, con un efecto negativo en resultados de $146.000 millones”.

De otro lado, la operación de ISA Interchile, en julio de este año, que consistió en la colocación en el mercado internacional del Bono Verde Estructurado por US$1.200 billones tuvo un impacto en la utilidad de $273.000 millones,

“El valor más relevante fue el de deshacer el swap de tasa de interés que tenía la deuda anterior”, apuntó en la holding en el reporte.

Así mismo, en el acumulado hasta septiembre, la utilidad disminuyó 22,1% al cerrar en $1,2 billones.

Sin embargo, ISA sostuvo que, si se depurara el impacto de los dos eventos no recurrentes llevados al estado de resultados en septiembre, la utilidad acumulada sumaría $1,6 billones y habría crecido 4,8% con respecto al mismo lapso de 2020.

El resto del balance

El conglomerado informó que el Ebitda (beneficio bruto antes de intereses, impuestos, depreciación y amortizaciones) alcanzó 1,9 billones en el tercer cuarto del año, lo que se tradujo en un aumento de 5,8% anual.

Por otra parte, detalló que la utilidad operacional llegó a $1,7 billones (+6,3%) y los gastos financieros sumaron $848.793 millones (+188,7%). Esto último fue atribuido, entre otros aspectos, a un mayor gasto de intereses ($480.189 millones) por el mencionado reperfilamiento de la deuda de Interchile y, de igual manera, tuvo incidencia el aumento en la financiación para apalancar el crecimiento del grupo.

Los activos de la holding sumaron $62,6 billones (15,5%), mientras que los pasivos llegaron a $41,1 billones (+20,8%). En el mismo reporte, se conoció que a septiembre del 2021, la deuda financiera consolidada ascendió a $27 billones, 18,5% más respecto a diciembre de 2020”.