Economía

Hogares antioqueños han bajado su gasto en lácteos este año

En el segundo trimestre el monto alcanzó $684 mil millones y se redujo frente al que se observó entre enero y marzo.

Editor de Economía. Ha trabajado en El Tiempo y Portafolio y cubierto temas macroeconómicos, empresariales y reformas. Premio Analdex 2020. Comunicador Social - Periodista de la Universidad Los Libertadores.

26 de septiembre de 2022

El encarecimiento de los precios hace mella en el bolsillo de los hogares antioqueños, a tal punto que el consumo de productos básicos como la leche ha disminuido.

Así lo muestra un estudio de la firma Raddar, socializado por Asoleche, según el cual las familias colombianas gastaron $6,34 billones en el segundo trimestre en lácteos y sus derivados, un 7,23% menos frente al primer cuarto del año.

“Durante el segundo trimestre del año, el gasto de los hogares en productos lácteos continuó mostrando una tendencia decreciente (...) Es importante resaltar que la categoría presenta un comportamiento similar al de la canasta de alimentos en general”, asegura el informe de Raddar.

Podría interesarle: ¿Preparado? Esta semana el Banco de la República podría subir tasas de interés a 10%

Sobre los motivos de compra el 38,4 % de los hogares consultados resaltó la “Necesidad”, como el principal factor para adquirir lácteos y derivados, seguido por “Gusto” (21,4 %), “Calidad” (13,1 %), “Costumbre” (11,8 %) y “Precio” (10,3 %), entre otras.

Vale decir que, obviamente, en las regiones los hogares han tenido que apretarse el cinturón y esto se ha visto reflejado en las cifras de consumo.

Así, en Medellín el gasto en lácteos sumó $684 mil millones en el segundo trimestre y cayó 6,84%.

En Bogotá alcanzó $1,88 billones y bajó 6,08%.

Mientras que en Bucaramanga y Pereira las caídas fueron superiores a la del promedio nacional, con 7,93% y 8,19%, respectivamente.